Teatro

El ciclo ‘Títere de verano’ regresa al Retiro con funciones gratuitas al atardecer

El Teatro de Títeres del Retiro ofrecerá hasta el 17 de agosto 14 funciones vespertinas de siete compañías nacionales, con una obra premiada y un estreno absoluto

Cleo y el mar
photo_camera Cleo y el mar

El Teatro de Títeres del Retiro, gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura este sábado 5 de julio su tradicional ciclo estival ‘Títere de verano’, que se extenderá hasta el próximo 17 de agosto con un total de 14 funciones gratuitas. Este año, las representaciones se desarrollarán al atardecer, aprovechando la sombra que cubre la grada del teatro en esa franja horaria, ofreciendo así una experiencia más cómoda y agradable para el público en pleno verano madrileño.

La programación está integrada por siete compañías nacionales, entre las que se encuentran tres madrileñas, y propone una variada oferta escénica para todos los públicos, tanto infantil como adulto. Destacan entre ellas un estreno absoluto y una obra galardonada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Un cartel con tradición, estrenos y homenajes

El ciclo se inicia este fin de semana, 5 y 6 de julio, con la compañía vasca Picuentos, que presenta Hariak Zirkus, un espectáculo de marionetas protagonizado por Monsieur Butterfly, quien dirigirá un circo diminuto repleto de payasos, contorsionistas y faquires, acompañado por la música de un antiguo organillo.

El estreno absoluto llegará el 12 y 13 de julio de la mano de Hilando Títeres, una consolidada compañía madrileña con 25 años de trayectoria. Su nueva obra, Cleo y el mar, relata la historia de una niña constantemente enfadada, que busca la paz alejándose del mundo, aunque terminará descubriendo que sus emociones no siempre dependen de los demás.

El ciclo continuará el 19 y 20 de julio con Los títeres de Miguel Pino, una histórica compañía andaluza que homenajea en Peneque cien por cien valiente al icónico personaje de Peneque, un títere que ha marcado generaciones y que aún conserva su popularidad, con estatuas en más de 15 localidades españolas.

Compañías madrileñas y clásicos reinventados

La programación incluye también la obra En el bosque de la madrileña Lupe y Luisa los días 26 y 27 de julio, una fábula contemporánea sobre la infancia, la incomunicación familiar y la necesidad de reconectar con la naturaleza. El protagonista, Fernando, sueña con adentrarse en un bosque, pero sus padres apenas le escuchan, lo que lo lleva a convertirse en narrador y protagonista de su propio cuento.

El 2 y 3 de agosto será el turno del clásico Los tres cerditos, adaptado por la compañía valenciana La Estrella, que fusiona clown y títeres para contar la conocida historia con humor y creatividad, mostrando cómo cada cerdito construye su hogar según su personalidad, enfrentándose al temido lobo feroz.

El 9 y 10 de agosto, la compañía El retablo de la ventana pondrá en escena El brujito de Gulugú, inspirada en un poema de María Elena Walsh. Este espectáculo se adentra en el mundo mágico de un brujo que busca el hechizo perfecto y ofrece una experiencia poética, dinámica y divertida para toda la familia.

Un broche de oro con Cervantes y títeres premiados

Para cerrar el ciclo, los días 16 y 17 de agosto, subirá a escena La Tartana, una de las compañías más veteranas del panorama madrileño, con El viaje de Isabela. Esta obra fue galardonada en 2022 con el Premio del XI Certamen Internacional Barroco Infantil del Festival de Almagro, y es una adaptación libre de La española inglesa de Miguel de Cervantes, combinando títeres, actores y música en directo. La propuesta promete aventuras, humor y un relato trepidante de amor, traiciones y fantasía.

Entradas gratuitas y cultura accesible

Las entradas para todas las funciones son gratuitas, pero deben descargarse previamente a través de la web del Teatro de Títeres del Retiro. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por la cultura familiar y el acceso universal al teatro, en un enclave tan emblemático como el parque de El Retiro.

Este ciclo no solo dinamiza el espacio cultural al aire libre, sino que convierte cada tarde de verano en una ocasión única para compartir historias, marionetas y emociones en uno de los pulmones verdes más importantes de la capital.