Veranos de la Villa

La Fura dels Baus inaugura los Veranos de la Villa con el estreno mundial de ‘Carmen: 150 años’

La 41ª edición del festival arranca el 7 de julio con más de 50 propuestas culturales para todos los públicos, desde danza y música hasta humor, pasacalles y rutas olfativas

La Fura dels Baus
photo_camera La Fura dels Baus

La ciudad de Madrid se prepara para vivir un verano cargado de arte, cultura y entretenimiento con el arranque de la 41ª edición de los Veranos de la Villa, uno de los eventos culturales más esperados del calendario estival. El próximo lunes, 7 de julio, será La Fura dels Baus la encargada de inaugurar el festival con el estreno mundial de ‘Carmen: 150 años’, una reinterpretación contemporánea de la emblemática ópera de Georges Bizet, que será representada en el Puente del Rey.

Con más de 50 actividades programadas hasta el 24 de agosto, el festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá una variada programación que incluirá danza, música, teatro, cine, circo y comedia, con una notable participación de artistas nacionales e internacionales.

La Fura dels Baus y la ópera reinventada

La inauguración rendirá homenaje al 150º aniversario de la ópera Carmen, estrenada en 1875 en París. Bajo la dirección musical de Jan Cober y la dirección escénica de Carlus Padrissa junto a La Fura dels Baus, el montaje contará con la participación de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. La cantante Maite Alberola dará vida a Carmen, interpretando la célebre habanera, mientras que el bailarín internacional Sergio Bernal asumirá el papel de Escamillo. También participarán los bailarines Esmeralda Manzanas y Álvaro Madrid, de la Compañía Antonio Gades.

El acceso al espectáculo será gratuito, pero el paso a la zona acotada del recinto se realizará exclusivamente por la avenida de Portugal, junto al Café del Río.

Olores de ciudad: arte y perfume

Una de las propuestas más innovadoras será la exposición En el compás del verano, una ruta olfativa por distintos puntos de Madrid, que propone redescubrir la ciudad a través del sentido del olfato. Esta actividad, que podrá disfrutarse entre el 10 de julio y el 3 de agosto, está basada en la colección olorVISUAL de Ernesto Ventós, en colaboración con la Academia del Perfume. Acordes de limón, chocolate, cuero y flores guiarán un recorrido que culminará en el Espacio Cultural Serrería Belga.

Comedia con Edu Soto

El humor también tendrá un espacio destacado con el espectáculo Wanted (Se busca), protagonizado por Edu Soto, quien presentará su nuevo personaje en el Teatro del Centro Cultural Conde Duque los días 10 y 11 de julio. En esta comedia, dirigida por Carles Alfaro, el protagonista desarrolla una relación tan intensa con su perro que comienza a imitar su comportamiento, en una historia que invita a reflexionar sobre la identidad y la condición humana a través de la risa.

La calle como escenario

Los Veranos de la Villa apuestan también por la programación en espacios públicos, y en la primera semana del festival las calles de Madrid serán escenario de varios eventos al aire libre. El 12 de julio, el centro de la ciudad celebrará los 100 años del pasodoble Amparito Roca, con un pasacalles musical que recorrerá la plaza de Oriente, la Puerta del Sol y la plaza Mayor. Más de 200 músicos de bandas de la Comunidad Valenciana rendirán homenaje al compositor Jaime Texidor con una interpretación conjunta en la plaza Mayor.

También ese fin de semana, el circo contemporáneo será protagonista con Tartana, de la Compañía Trocos Lucos, que se presentará el 11 de julio en el parque de La Vaguada y el 12 en la plaza del Padre Llanos de Vallecas. Este espectáculo combina acrobacias, humor y la técnica de báscula coreana, utilizando una furgoneta como elemento escenográfico central para crear una experiencia visual y dinámica.

Un verano con identidad madrileña

Con esta programación, los Veranos de la Villa consolidan su papel como plataforma cultural de referencia, accesible para todos los públicos y representativa de la diversidad artística de Madrid. Durante casi 50 días, la ciudad se transformará en un gran escenario al aire libre, donde el patrimonio urbano, el arte contemporáneo, la música popular y las propuestas sensoriales convergen para ofrecer una experiencia única.

El festival se prolongará hasta el 24 de agosto con más actividades que se anunciarán próximamente y que seguirán enriqueciendo la agenda cultural del verano madrileño. Toda la programación completa puede consultarse en la web oficial de Veranos de la Villa 2025.