Récord de espectadores en Teatros del Canal: Madrid cierra temporada con un 88,35 % de ocupación

La programación del Centro Dramático y Coreográfico regional atrae a 192.000 personas, un 10 % más que el año anterior
Teatros del Canal - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Teatros del Canal - Foto Comunidad de Madrid

La cultura en la Comunidad de Madrid vive un momento de auge. Los Teatros del Canal han cerrado la temporada 2024/25 con un récord histórico de ocupación, alcanzando una media del 88,35 % en sus salas, la cifra más alta desde su inauguración en 2009. En total, 192.000 espectadores han asistido a alguno de los 244 espectáculos programados, lo que supone un incremento del 10 % respecto al año anterior.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha celebrado estas cifras, subrayando que “el modelo de gestión basado en el talento artístico, la excelencia y la figura de directores residentes ha consolidado a los Teatros del Canal como un referente nacional e internacional”.

541 funciones y 112 llenos absolutos

Durante esta última temporada, los Teatros del Canal han ofrecido 541 funciones en sus cuatro salas –Roja, Verde, Negra y de Cristal–, además de otros espacios no convencionales del edificio. De esas funciones, 112 colgaron el cartel de “entradas agotadas”, reflejando una conexión directa con el público y una creciente fidelidad por parte de los madrileños.

Las propuestas artísticas han abarcado todas las disciplinas escénicas: 56 obras teatrales, 60 espectáculos de danza, 93 conciertos, 12 propuestas líricas y 14 montajes multidisciplinares. Se ha apostado tanto por autores clásicos como Calderón, Chéjov, Shakespeare o Valle-Inclán, como por voces contemporáneas de primer nivel como Angélica Liddell, Tiago Rodrigues o Lucy Prebble.

Éxito de las producciones Creación Canal y debut del Ballet Español

Entre los espectáculos más destacados figuran las producciones bajo el sello Creación Canal, como El alcalde de Zalamea de José Luis Alonso de Santos, Los cuernos de Don Friolera de Ainhoa Amestoy o Ella, dirigida por Albert Boadella. Uno de los grandes hitos ha sido Todos pájaros de Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Mario Gas, cuyas 20 funciones agotaron localidades en diciembre.

La temporada también ha estado marcada por el debut del Ballet Español de la Comunidad de Madrid como compañía residente, que estrenó su primera producción en octubre y prepara ya su segundo montaje para 2025/26.

En danza contemporánea, han pisado los escenarios madrileños coreógrafos de renombre internacional como Sidi Larbi Cherkaoui, Sharon Eyal, Angelin Preljocaj y Thierry Malandain, así como grandes nombres de la escena nacional como Antonio Ruz, Elías Aguirre y Asun Noales, confirmando la potencia creativa de la danza española.