Teatro

El Fernán Gómez inaugura temporada con Lorca, Mamet y un homenaje visual a Leica

El teatro madrileño abre su curso 2025-2026 el 10 de septiembre con dos obras de alto voltaje emocional y una exposición fotográfica de alcance internacional

‘Poeta (perdido) en Nueva York’
photo_camera ‘Poeta (perdido) en Nueva York’

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa arranca su temporada 2025-2026 con una potente propuesta cultural que combina teatro de autor y fotografía de referencia mundial. A partir del próximo 10 de septiembre, sus tres espacios principales —la Sala Guirau, la Sala Jardiel Poncela y la Sala de Exposiciones— acogerán dos montajes teatrales de gran calado y una exposición fotográfica que celebra los 100 años de la cámara Leica I.

La nueva programación, concebida bajo la dirección artística de Juan Carlos Pérez de la Fuente, en su segundo año al frente del teatro, se presentará oficialmente el 5 de septiembre, aunque ya se han avanzado los primeros contenidos.

“Leica. Un siglo de fotografía”: historia viva de la imagen

El punto de partida visual de la temporada lo marca la exposición “Leica. Un siglo de fotografía”, una muestra que rinde tributo al centenario de la mítica Leica I, la primera cámara compacta de 35 mm que transformó para siempre el fotoperiodismo y la fotografía documental.

Con 174 imágenes icónicas de autores como Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Sebastião Salgado, Steve McCurry o Alberto García-Alix, la exposición ofrece un recorrido por la fotografía de calle, el paisaje urbano, el retrato, la naturaleza y el documento social. El relato se completa con material inédito y una selección de cámaras históricas, trazando el impacto de Leica en la democratización de la imagen y el relato visual del siglo XX.

La muestra estará abierta al público hasta el 11 de enero de 2026 y contará con una destacada presencia de autores españoles, subrayando la huella local dentro del contexto global de la marca.

“Poeta (perdido) en Nueva York”: Lorca íntimo y contemporáneo

El 11 de septiembre, la Sala Jardiel Poncela levanta el telón con “Poeta [perdido] en Nueva York”, un monólogo introspectivo que recupera la figura y la palabra de Federico García Lorca desde una perspectiva profundamente humana. La obra, producida por El Aedo Teatro, se adentra en el célebre poemario neoyorquino del autor granadino, combinándolo con fragmentos de sus cartas personales.

Jesús Torres, que ya deslumbró con Puños de harina, es autor e intérprete de este montaje que muestra a un Lorca dividido entre el poeta y el hombre, entre la euforia artística y la melancolía personal, enfrentado a una ciudad inmensa y al mismo tiempo a sus propias contradicciones.

La obra promete ser una experiencia sensorial y literaria, con una puesta en escena sobria pero cargada de simbolismo, que busca conectar al espectador con los rincones más íntimos del autor.

“American Buffalo”: crimen, tensión y amistad al límite

Desde el 16 de septiembre, la Sala Guirau acogerá el estreno absoluto en España de “American Buffalo”, uno de los títulos más emblemáticos del dramaturgo estadounidense David Mamet. Esta obra, estrenada en 1975 y llevada al cine en 1996, presenta una historia de ambiciones truncadas y lealtades traicionadas, ambientada en una desvencijada tienda de chatarra en Chicago.

Con un elenco formado por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo, y con Ignasi Vidal en la dirección, esta producción de Showprime promete captar la esencia cruda y ácida del texto original, trasladando al espectador al universo descarnado y veraz que caracteriza a Mamet. La traducción es obra de Borja Ortiz de Gondra, asegurando una fidelidad literaria a la altura del texto original.

La obra reflexiona sobre la codicia, la amistad y los frágiles lazos humanos en entornos marginales, proponiendo una intriga en espiral que pondrá a prueba las motivaciones y límites de sus personajes.

Compromiso con la cultura de calidad

La inauguración de esta temporada confirma el rumbo que el Fernán Gómez ha tomado en los últimos años: una apuesta decidida por las grandes voces del teatro contemporáneo y por la divulgación artística de alta calidad. Con esta triple propuesta —exposición internacional, teatro de raíz poética y drama norteamericano de culto—, el centro se reafirma como un referente de la oferta cultural madrileña, capaz de dialogar tanto con el gran público como con los espectadores más exigentes.

Las entradas para las funciones teatrales ya están a la venta en los canales habituales, y se espera una alta demanda para ambos montajes. La exposición de Leica, por su parte, será de acceso gratuito, reforzando la vocación pública del centro y su objetivo de hacer la cultura accesible y transversal.