Andanzas. Vivencias. Poesía

Bella Clara Ventura y su libro: Rehén de la memoria

Hoy nuestra atención se fija en la escritora Bella Clara Ventura y su libro más reciente Rehén de la Memoria, publicado por Sial Pigmalión 2025. Como preámbulo, quiero referirme al libro que el escritor, Carlos Vásquez- Zawadzki y yo editamos sobre la autora en 2021, también publicado por Sial Pigmalión. Para este volumen se dieron cita gran cantidad de críticos y amigos quienes, con toda sinceridad y talento, escribieron semblanzas, análisis críticos de su obra tanto de la narrativa, como de la poesía, su obra ensayística y su creación fílmica. Le dimos como título, Escritura de Luz, porque Bella dice que las palabras tienen su propia luz y su escritura consiste en “seguir el camino de la luz”. También nos confiesa que en el fondo de su ser habita una niña quien ha sido su aliada por toda su vida, su confidente, y su guía hacia la luz. El mismo nombre Bella Clara sugiere ciertos visos luminosos.  

Además, en su devenir y en su recorrido por el mundo, Bella sigue la Estrella de David, luz que ilumina su fe y su escritura. El Rabino Avi Amsalem declara que en sus libros “Bella nos ofrece los sueños de Job y los versos de El Cantar de los Cantares”. Añade que su obra perdurará.  Basilio, nuestro editor, al leer el libro recalca sobre Bella: “Es grande su influjo, luminosa su estela y fuerte el eco de su voz”. Todos coinciden en que la personalidad de Bella es como un volcán en erupción. Ella es como una iluminada con inmensos talentos y también como una persona sensible y tierna. Bella confiesa que “el otro con todas sus diferencias me importa mucho”.

En su libro Rehén de la memoria, Bella da gracias a la vida por haber nacido escritora. Dice que la literatura la ha llevado a recorrer muchos caminos, unos alegres otros más bien dados a las lágrimas. Pero aún más importante, la literatura la ha llevado a conocerse a sí misma y su potencial como escritora. Yo diría que además de conocerse la ha llevado a construirse como persona con todas sus cualidades, como personaje dentro de su propia obra y como ciudadana del mundo. 

En el prólogo, El Dr. Ernesto Kahan dice que “La memoria nos conecta con los pilares de nuestra identidad” y cita a Borges quien dice que “la memoria es el espejo que nos revela”. Bella Clara acude a la memoria para ofrecer al lector un tejido de emociones, historias, paisajes, sobre todo el paisaje interior suyo y de sus personajes, sus ancestros, dándonos un emotivo recuento de lo individual y lo colectivo. Todo lo cual constituye un legado de fe, solidaridad, valores, lenguas con sus idiosincrasias. También hay que tener en cuenta que la memoria es subjetiva, emotiva y como dice Bella, “La memoria tiene sus propios vuelos. Así que cuando la memoria falla, se da paso a la creatividad”. El resultado es un realismo con sus toques de magia muy al gusto de Bella. 

La historia de la humanidad es la historia de migraciones en busca de un hogar o de un paraíso perdido. La historia del pueblo judío, que Bella nos transmite a través de sus ancestros, es edificante. El amor, la fe, la valentía y la creatividad cruzan fronteras juntos: La Estrella de David es su guía y compañía. Sus personajes saltan de las páginas para mostrarnos su vitalidad en medio de sagas, diásporas, separaciones y encuentros. Siempre se hallará una nueva vida, nuevos vecinos y nuevos amores. Conmueve en la historia de las diásporas la visita a los comentarios de los ancestros en diferentes tierras. Siempre La Estrella de David es su consuelo desde Israel, Turquía. Guía al joven aventurero y héroe que da el salto a Nueva York y luego a México. Sus descendientes  llegarán, por fin a tierras colombianas.

Recomiendo altamente la lectura de este libro, lectura que satisface plenamente por su contenido, la calidad de la lengua, el profundo sentimiento que une el presente con el pasado, la forma magistral como la historia universal va entrelazada con los personajes y sus lecciones de vida.

Por último, esta nueva creación corresponde a su personalidad tan positiva, alegre, generosa. Sus temas cargados de humanidad nos unen e identifican. Los refranes, dichos cargados de sabiduría, se repiten de generación en generación. Así que frecuentemente se oye el eco de voces del pasado transmitiendo una filosofía de vida que cruza fronteras y que nos remonta al legado ancestral: “como decía la abuela”…