Moléculas del vino

SHIDA Vins Biodinámica que afina las moléculas del vino

Portada vinedo-rojo-arles Museo del autor VanG Portada
photo_camera Portada vinedo-rojo-arles Museo del autor VanG Portada

Queridos lectores, una vez más nos encontramos con vosotros para inspiraros o al menos intentarlo a poner en funcionamiento vuestro olfato hablamos en “Moléculas del Vino” en esta ocasión de Shida Vins

Difícil es conocer a esta joven propietaria y no quedar cautivados por la pasión que transmite y si,  a esto le sumamos que sus vinos acompañan esa pasión es simplemente “una maravilla” gracias por eso Foix

SHIDA Vins: Biodinámica que afina las moléculas del vino

Os ponemos en contexto:

Shida Vins es una bodega catalana especializada en vinos naturales de variedad de uva blanca Xarel-lo, elaborados con prácticas biodinámicas y sostenibles.

Shida Vins
Shida Vins

Identidad y filosofía

•      Ubicación: Shida está situada en Cataluña, en una zona de clima mediterráneo que favorece la viticultura de calidad.

•      Variedad principal: Trabajan principalmente con Xarel-lo, una uva blanca autóctona de la región, conocida por su frescura y capacidad de expresar el terroir.

•      Prácticas agrícolas: Cultivan con enfoque biodinámico y sostenible, respetando los ritmos naturales y fortaleciendo la salud del suelo.

•      Colaboración local: La bodega se vincula estrechamente con viticultores locales, reforzando la identidad rural y comunitaria de sus vinos.

Terroir y elaboración

•      Suelos: Arcillosos y calizos, ideales para retener agua y drenar en equilibrio, lo que aporta mineralidad y estructura a los vinos.

•      Clima: Mediterráneo, con temperaturas suaves y brisas frescas que favorecen una maduración lenta y equilibrada.

•      Producción: Limitada, con énfasis en la autenticidad y el carácter natural del viñedo. Cada botella busca reflejar el paisaje y la tradición vitivinícola centenaria

Conservación,Compromiso Social y Bienestar

SHIDA cultiva la tierra como quien custodia un legado. Su vínculo con las variedades autóctonas es una declaración de amor al paisaje, y su impulso sostenible se convierte en fuerza transformadora que protege tanto el viñedo como la comunidad rural.

Más que productores, son aliados de los agricultores. Su enfoque abraza la sostenibilidad en todas sus formas—económica, social y ambiental—y promueve una viticultura que respeta los ritmos de la tierra y la dignidad del trabajo.

Cada botella es un homenaje. SHIDA no solo embotella vino, sino también gratitud hacia quienes cuidan el terruño. En cada gota vive la tradición, la memoria y el bienestar compartido.

Evocador su mensaje: La tierra no es solo el origen, sino el latido profundo de SHIDA. A escasa distancia de Barcelona, sus viñedos respiran un terroir privilegiado, donde cada cepa se nutre de suelos fértiles y de un clima mediterráneo que acaricia la maduración. Este equilibrio natural imprime carácter y autenticidad a cada botella, convirtiendo el vino en testimonio vivo de su paisaje.

Mapa Aromático Shida Xarelo
Mapa Aromático Shida Xarelo

Apuesta por la sostenibilidad medioambiental y social mediante un embalaje innovador que incluye una botella ultraligera y un tapón de caña de azúcar reciclada suministrado por Nomacorc, el cual permite un traspaso óptimo de oxígeno para favorecer el afinamiento del vino; además, el etiquetado serigrafiado reduce el uso de papel y el acabado de cera sin lacre facilita la extracción de la cápsula y el tapón. En el ámbito social, Shida remunera con un 50% más a los viticultores que realizan la vendimia manual, pagando 1,27 € por kilo frente al precio estándar de 0,85 €, reconociendo así el esfuerzo de los integrantes de Alianzas por la Tierra y contribuyendo a su dignificación y apoyo.

Personas, su alma, Aromas y sabores

SHIDA es tierra, sí, pero sobre todo es gente. Cada vino nace del esfuerzo silencioso de agricultores, enólogos y viticultores que transforman el paisaje en memoria líquida. Su dedicación cotidiana es celebrada como acto de resistencia y belleza, y cada botella honra el trabajo colectivo que da sentido al terroir. Para SHIDA, el vino no se bebe: se comparte, se acompaña, se celebra. Cada copa es una invitación a la mesa, donde los sabores se entrelazan con la memoria y el territorio. Su pasión por el maridaje convierte cada experiencia culinaria en un ritual sensorial que revela la complejidad aromática y emocional del vino.

Maridaje y Elegancia: El viaje sensorial de SHIDA

SHIDA no solo acompaña la mesa, la transforma. Su Xarel·lo, de acidez impecable y versatilidad luminosa, eleva desde un festín de mariscos hasta una ensalada vibrante, convirtiendo cada plato en experiencia extraordinaria. A medida que madura en botella, revela capas de sofisticación que seducen año tras año.

Esta cosecha monovarietal, elaborada para paladares exigentes, no es solo vino: es un viaje. Cada sorbo invita a saborear los placeres más finos de la vida, con el encanto atemporal de un terruño que habla en voz baja pero profunda.

Conocer personalmente a la propietaria de SHIDA fue como descorchar el alma del vino. Insistimos en su pasión, serena pero inusitada, se entrelaza con la calidad del Xarel·lo que cultiva—un vino concebido no solo para acompañar elaboraciones gastronómicas, sino para ofrecer placer pleno, incluso en soledad. En su presencia, cada sorbo se vuelve homenaje, cada botella una extensión de su sensibilidad.

Y esta ha sido nuestra experiencia catando dos añadas 2023 y 2024 de Shida 100% Xerelo (producción limitada 2,600 al año de cada añada que nacen de 114 hectáreas de viñas ) que molecularmente os contamos así:

En la añada 2023, pese a contar ya con un año de evolución en botella, se perciben aromas predominantemente cítricos y frescos. Esta tendencia se refleja en el mapa aromático, donde los tonos se desplazan hacia la izquierda (Nota: a la izquierda se encuentran los aromas cítricos) respecto a la añada 2024.

La añada 2024, aunque más joven y con menor tiempo de evolución, presenta una expresión aromática más sutil y etérea, dominada por la damascenona, compuesto que aporta matices de rosa, tabaco dulce y miel. La mayor concentración de esta molécula puede atribuirse al estrés hídrico sufrido por la viña durante un año especialmente seco, que favoreció la degradación de carotenoides y la formación de norisoprenoides. Esta circunstancia confiere al vino una expresión más delicada y refinada del Ser (sí, el Ser planteado por Heidegger) de la Xare-lo, reflejada en una menor intensidad cromática del mapa aromático, directamente proporcional a la intensidad de sus notas olfativas.

En esta añada 2024, marcada por el déficit hídrico y la alta insolación, destacan las notas florales, las hojas de tabaco y las resinas nobles, como el Styrax, con sus matices dulce y balsámico, ligeramente floral y algo especiado, que evocan sensaciones resinosas y ambarinas.

Y esto se puede explicar porque, ante la sequía y el estrés lumínico, las bayas experimentan un mayor estrés fotooxidativo, lo que incrementa la degradación de carotenoides y la formación de precursores de norisoprenoides como la damascenona. En cambio, bajo condiciones más frescas y equilibradas en agua, la vid mantiene una mayor actividad fotosintética y un flujo más intenso hacia la biosíntesis de monoterpenos (como el linalool), responsables de las notas cítricas y florales. Además, la menor volatilización en una estación más templada permite conservar mejor estos compuestos aromáticos en el racimo.

Esto nos demuestra que cuando el manejo biodinámico de la viña es excepcional nos permite, año tras año, explorar nuevas dimensiones aromáticas dentro de una misma identidad varietal. Y esto desemboca a la postre en un verdadero privilegio para quien lo degusta. Este es el Ser de la Bodega Shida Vins.

Un Vino un trabajo una filosofía SHIDA Vins que nos evoca a:

El viñedo rojo de Vincent van Gogh,  obra que celebra el trabajo rural con intensidad cromática y emocional. Fue pintada en 1888 cerca de Arlés, y es considerada la única obra que Van Gogh vendió en vida. Ideal para enlazar con el Xarel·lo de SHIDA por su homenaje al terruño y a quienes lo cultivan.

Os invitamos a vivir el vino de forma artística y emocional

Cada botella posee su propio genio particular y así lo respetamos porque trabajamos con rigor

Gracias y hasta la próxima.

Hosanna Peña

Dr. Ricardo De Arrúe

El Perfume del Vino/Ciencia y Filosofía del Vino

Os recuerdo seguir nuestras columnas en este mismo Diario “Las moléculas del Vino” y “Filosofía Práctica del Vino” español e inglés “Recomendados”