Recomendados

Italia en estado de fiesta retrato sensorial de un día en Saporita

IA imagen -  Giuseppe Arcimboldo
photo_camera IA imagen - Giuseppe Arcimboldo

Queridos lectores hoy saboreamos Italia bienvenidos un día más a “Recomendos”

Estuvimos en una fiesta gastronómica absolutamente inolvidable, un despliegue de excelencia en productos italianos organizado por la distribuidora CBG. ¡Waw! Entrar allí fue, para nosotros —apasionados amantes de la gastronomía italiana—, una experiencia profundamente inspiradora.

Activamos de inmediato nuestro olfato explorador, comenzando por los vinos llegados de distintas latitudes italianas. Conversar con sus protagonistas fue un verdadero privilegio: un momento de conexión sensorial y cultural. Recorrer olfativamente las distintas variedades de uvas fue una fantasía líquida.

Estuvieron presentes bodegas de prestigio como LaVis del Trentino, Banfi de la Toscana, Masi del Veneto, Fantini de Abruzzo, Duca di Salaparuta de Sicilia, Santadi de Cerdeña y Feudi di San Gregorio de Campania. Pasamos de la divina Sangiovese toscana a la Nerello Mascalese 100% siciliana, y seguimos con una botella que reunía cinco variedades autóctonas de Abruzzo. Un viaje vinícola que nos llevó directo al corazón de Italia.

IA imagen Giuseppe Arcimboldo
IA imagen Giuseppe Arcimboldo

Y resumiendo...

En Saporita, la presencia de prestigiosas bodegas italianas como las mencionadas arriba de estas línas convirtió el salón en un mapa sensorial de Italia al completo. Cada copa ofrecía un universo molecular único: la Sangiovese toscana desplegaba ésteres frutales como el acetato de isoamilo y notas especiadas de eugenol; la Nerello Mascalese siciliana evocaba flores y ceniza volcánica con geraniol, vainillina y sutiles compuestos sulfurosos; la Montepulciano abruzzesa revelaba octanoato de etilo, fenetil acetato y taninos envolventes; la Aglianico campana mostraba aldehídos tostados como furfural y fenoles ahumados; mientras que la Negroamaro pugliese ofrecía cereza negra y hierbas mediterráneas con hexanoato de etilo y 1-hexanol. Un desfile de moléculas volátiles que, entre terroirs y tradiciones, narraban la diversidad aromática de Italia con la precisión de la química y la poesía del paladar.

Y como si fuera poco, nos esperaba un festín de platos elaborados con auténtica pasta italiana, salsas vibrantes, charcutería de ensueño, quesos, vinagres, pizzas, aoves … todo envuelto en un baile de máscaras repleto de sabor y aromas. Un Salón Saporita magnánimo, donde la gastronomía italiana brilló con fuerza, mereciendo sin duda el título Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, a la que es candidata.

Definitivamente, Sapor.ita vibró e hizo vibrar y tuvimos el privilegio de vivirlo en primera fila. Esta cuarta edición, tras su paso por Bilbao, Barcelona y Valencia, reunió a profesionales del sector Horeca en una auténtica celebración.

Nos fascinó ver en acción a chefs y pizzeros como Eloi Torrent, Nello Di Sevo, Raffaele Bonetta, Gian Marco Carli y Francis Tolu, que ofrecieron showcookings memorables. Las marcas italianas presentaron sus novedades para 2025: desde las pastas rellenas de mariscos de Surgital hasta las harinas con germen de trigo de Molino Casillo, los quesos de bufala de Barlotti, el panettone de pistacho de Gusto Etna, las cremas de Agrigelo, los acetos balsámicos de Terra del Tuono, las focaccias de Lanterna y el pesto de limón DOP de Alimentis. Cada propuesta era una joya. La sección de vinos fue una delicia guiada por Teresa Tintoré

El ambiente fue festivo, profesional y profundamente sensorial. Una experiencia que nos lleva a pensar en el gran artista italiano Giuseppe Arcimboldo

Os invitamos a vivir el vino y la gastronomía de forma artística y emocional

Hasta la próxima experiencia

Hosanna Peña

Dr. Ricardo De Arrúe

El Perfume del Vino

Os recuerdo seguir nuestras columnas en este mismo Diario “Las moléculas del Vino” y “Filosofía Práctica del Vino” “Recomendados”