Gastronomía Castiza

El cocido madrileño: el abrigo del alma en otoño e invierno

El cocido madrileño no es solo un plato; es una tradición castiza, un rito culinario que marca la llegada de los meses fríos. 
15º Ruta del Cocido 2025
photo_camera Cocido

En esta época de otoño e invierno, no hay consuelo más reconfortante que el aroma que emana de una olla de cocido, un guiso lento y rotundo que nutre el cuerpo y calienta el espíritu.

Nacido de la necesidad y del ingenio popular, el cocido madrileño se sirve tradicionalmente en "tres vuelcos":

  • La sopa: el caldo sustancioso, colado y acompañado de fideos finos.
  • Los garbanzos y verduras: la base vegetal, con repollo (a menudo rehogado con ajo y pimentón), zanahoria y patata.
  • Las carnes (o vuelco de viandas): la parte más contundente, con morcillo, tocino, jamón, chorizo, morcilla, gallina y, a veces, el relleno o pelota.

Es un plato nutricionalmente completo y altamente calórico, justo lo que se necesita para afrontar el clima invernal. Pero su magia no termina cuando se vacía la última cuchara.

La magia del aprovechamiento: recetas con las sobras.

La esencia del cocido radica también en su filosofía de aprovechamiento (o "cocina de subsistencia"). Rara vez se tira algo, y las sobras dan vida a otras delicias.

Las opciones son variadas y todas espectaculares:

  • Ropa vieja: Probablemente la receta de aprovechamiento más conocida. Consiste en sofreír la carne desmenuzada, los garbanzos y las verduras restantes, a menudo con un toque de pimentón, cebolla y ajo. Es un plato con cuerpo y mucho sabor.
  • Croquetas de cocido: Un clásico de la gastronomía española. Se utiliza la carne del cocido, muy picada, para elaborar una bechamel exquisita que, al freírse, se convierte en un bocado crujiente por fuera y cremoso por dentro.
  • Tortilla de cocido: Una alternativa sencilla y deliciosa. Se trocean las carnes y los garbanzos, se mezclan con huevo batido y se cuaja una tortilla al estilo de la de patatas.

La delicia de las delicias: El arroz de puchero de Verónica Blonde Kitchen

Y aquí es donde entra en escena una joya que, si bien se enmarca en la tradición, eleva la cocina de aprovechamiento a una categoría superior: Arroz de Puchero.

"El arroz de puchero de Verónica Blonde Kitchen es la delicia de las delicias, un arroz que se elabora con la carne, las verduras, los garbanzos y el caldo del cocido: un arroz fácil, rápido y a la vez delicioso."

A diferencia de una simple sopa de arroz con caldo, este plato es un ejemplo sublime de cómo transformar las sobras en un plato principal completamente nuevo y exquisito.

La esencia del arroz de puchero.

Aprovechando la intensidad del caldo del cocido (que es la base de todo), se elabora un arroz meloso o seco que integra todos los demás componentes.

  • Los ingredientes estelares: se utiliza la carne desmenuzada (morcillo, pollo, jamón), los garbanzos (enteros o ligeramente machacados) y las verduras del cocido.
  • La técnica: se rehoga el arroz y las viandas. Luego, el caldo de cocido toma el relevo, cociendo el arroz lentamente e impregnándolo de todos los sabores concentrados.
  • El resultado: un plato que, con la sabiduría del cocido, resulta fácil y rápido de preparar, pero que ofrece una profundidad de sabor inigualable. Cada cucharada es un viaje directo a la esencia de la cocina de cuchara, con el toque personal y magistral de la receta de Veronica Blonde.

El arroz de puchero demuestra que el cocido es un plato con una vida culinaria larga y que las sobras, en manos expertas, se convierten en auténticos tesoros gastronómicos. Aquí os dejo el paso a paso, espero que lo disfrutéis.