Soterramiento de la A-5

Vecinos de Cuatro Vientos denuncian su exclusión del Paseo Verde del Suroeste

Reclaman que el soterramiento de la A-5 llegue hasta la M-40 y exigen medidas para mitigar el impacto de las obras

Maqueta soterramiento A5
photo_camera Maqueta soterramiento A5

Los vecinos de Cuatro Vientos y Dehesa del Príncipe han expresado su indignación tras la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para la ejecución del soterramiento de la A-5. Según denuncian, el acuerdo deja fuera a su barrio, afectando a más de 7.000 residentes que seguirán expuestos a altos niveles de ruido y contaminación.

La decisión supone que el soterramiento solo abarque el tramo entre la Avenida del Padre Piquer y la Avenida de la Aviación, dejando 800 metros sin cubrir, lo que convierte a Cuatro Vientos en el único barrio que seguirá conviviendo con la autovía sin protección.

Promesas incumplidas y reivindicación vecinal

Desde la Plataforma por el Soterramiento de la A-5 hasta la M-40, recuerdan que, durante la campaña electoral de 2023, el alcalde José Luis Martínez-Almeida prometió que el soterramiento "se extendería hasta la M-40, mejorando la calidad de vida de todos los vecinos".

Sin embargo, la exclusión de Cuatro Vientos contradice esta promesa y deja al barrio aislado y con un aumento de la contaminación acústica y ambiental, ya que será uno de los puntos de salida de humos del túnel.

Una obra que prioriza a los nuevos vecinos sobre los actuales

Los afectados también critican que el soterramiento sí se garantice para el nuevo barrio de la Operación Campamento, donde se construirán más de 10.000 viviendas. Consideran que esto supone una discriminación injustificada, ya que las administraciones han reconocido que vivir junto a una autovía es perjudicial para la salud, pero han decidido dejar fuera a quienes ya residen en la zona.

Además, la Plataforma denuncia que, además de haber sido excluidos del soterramiento, los vecinos ya están sufriendo las consecuencias de las obras de la primera fase. La reubicación del intercambiador de Príncipe Pío a Cuatro Vientos ha generado un incremento del tráfico y del número de usuarios del transporte público, sin que se haya dotado a la zona de infraestructuras adecuadas:

  • Paradas sin refugios ni protección ante la intemperie.
  • Falta de baños y de equipamiento de recogida de residuos.
  • Retrasos y esperas prolongadas en condiciones precarias.

Exigencias de los vecinos y nueva movilización

Ante esta situación, la Plataforma por el Soterramiento de la A-5 hasta la M-40 ha emitido dos demandas clave:

  1. Un compromiso claro y público del alcalde para que la segunda fase del soterramiento incluya Cuatro Vientos, extendiéndose más allá de las Colonias Militares de la Dehesa del Príncipe.
  2. Medidas inmediatas para mitigar el impacto de las obras en la movilidad y en la calidad de vida de los vecinos afectados.

Para seguir visibilizando su lucha, apoyarán la movilización convocada por la Asociación de Vecinos Dehesa del Príncipe, que tendrá lugar el próximo martes 4 de marzo de 18:00 a 19:30 en la Plaza de Cibeles, frente al Ayuntamiento de Madrid.

Los vecinos aseguran que seguirán exigiendo soluciones hasta que las administraciones rectifiquen su decisión y garanticen un soterramiento justo e igualitario para todos los barrios afectados por la A-5.