La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha abierto un expediente de información reservada contra Juan Carlos Monedero, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y cofundador de Podemos, tras la denuncia de una estudiante por presunto acoso sexual. La universidad ha confirmado la existencia de la investigación, aunque recalca que el proceso es "confidencial" y que no puede facilitar más detalles al respecto.
Protocolo activado y plazos de la investigación
Tras la denuncia de la alumna, la Complutense ha puesto en marcha su Protocolo de Actuación frente al Acoso Sexual, a través del cual la Unidad de Igualdad ha asumido el caso. Esta unidad tiene la responsabilidad de acompañar y proteger a la denunciante, garantizando su seguridad y ofreciendo apoyo psicológico y social.
En estos casos, la universidad sigue dos posibles vías:
- Si el caso se considera de extrema gravedad, la universidad lo trasladará a la Fiscalía o a la Policía y actuará de oficio.
- Si no se detecta un riesgo inmediato, la denuncia será evaluada por la Comisión Técnica y de Garantías, que en un plazo de 48 horas debe decidir si es necesario encargar un informe técnico externo a expertos en la materia.
La Inspección de Servicios de la universidad será la encargada de la instrucción del caso si se considera necesario abrir un expediente disciplinario contra Monedero. La resolución final corresponderá al rector de la UCM, Joaquín Goyache.
Podemos ya recibió alertas sobre Monedero en 2023
El caso de Monedero ha cobrado mayor relevancia después de que se conociera que Podemos recibió denuncias internas sobre supuestas actitudes inapropiadas del profesor en 2023. Según ha trascendido, el partido habría decidido apartarlo de la actividad política al tener conocimiento de los testimonios sobre presunta violencia sexual.
Un proceso que puede durar meses
El procedimiento universitario puede prolongarse durante meses. En primer lugar, la Unidad de Igualdad debe recopilar toda la documentación, tras lo cual la Comisión Técnica y de Garantías evaluará la situación y recomendará medidas cautelares o disciplinarias. En última instancia, el rector determinará si se impone una sanción a Monedero o si el caso se archiva.
Este nuevo episodio pone el foco en la gestión de denuncias por acoso en entornos académicos y en el papel que juegan las instituciones políticas y universitarias ante este tipo de acusaciones.