La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) tendrá que repetir el proceso electoral para elegir a su rector o rectora después de que la única candidata en liza, Amaya Mendikoetxea, no haya obtenido el respaldo mínimo exigido del 50% de los votos válidamente emitidos, tal y como establece el reglamento electoral de la institución.
Durante la jornada, se emitieron un total de 4.700 votos válidos, lo que representa una participación del 15% del censo electoral, integrado por 31.187 personas.
El desglose por sectores muestra notables diferencias en la implicación electoral:
-
Personal Docente e Investigador (PDI) con vinculación permanente: 48,3% de participación
-
PDI no permanente: 15,6%
-
PDI en formación: 17,5%
-
Estudiantes: 11,3%
-
Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS): 59%
En cuanto a los resultados obtenidos por la candidata, el porcentaje de voto favorable quedó también lejos del objetivo:
-
32,6% entre el PDI con vinculación permanente
-
3% entre el PDI no permanente
-
1% entre el PDI en formación
-
5,2% entre los estudiantes
-
2,8% entre el PTGAS
El reglamento electoral de la UAM exige que, aun en el caso de candidatura única, el aspirante logre superar la barrera del 50% del voto ponderado para resultar elegido. Dado que este umbral no ha sido alcanzado, la universidad abrirá una nueva convocatoria electoral en un plazo máximo de tres meses.
Este resultado evidencia una baja movilización general del electorado universitario y abre un nuevo periodo de reflexión sobre el futuro del liderazgo rectoral en una de las principales universidades públicas madrileñas.