Consumo de datos

La revolución del consumo de datos: directivos y equipos adoptan un modelo ágil y proactivo

Lo que antes dependía de informes periódicos y paneles de control, ahora se ha transformado en un proceso continuo e integrado en el día a día de directivos y equipos
Consumo de datos stratesys
photo_camera Consumo de datos stratesys

El uso de datos en las organizaciones ha evolucionado drásticamente. Este cambio está impulsando una toma de decisiones más ágil, eficiente y colaborativa, permitiendo a las empresas actuar en tiempo real en lugar de reaccionar con retraso ante los cambios del mercado.

El fin del monopolio de los informes estáticos

Históricamente, los informes mensuales y paneles de control eran las herramientas fundamentales para el análisis de datos. Sin embargo, este modelo carecía de inmediatez, lo que ralentizaba la capacidad de respuesta ante nuevas oportunidades o amenazas.

Hoy, gracias a herramientas avanzadas como Tableau de Salesforce, los equipos tienen acceso a datos en tiempo real, lo que les permite reaccionar de forma proactiva y basar sus decisiones en información actualizada en el momento en que se generan.

Datos contextuales: información integrada en la acción

El nuevo paradigma del consumo de datos se basa en la integración directa de la información en el flujo de trabajo diario. Cuando un directivo abre una nueva oportunidad de negocio, el sistema no solo presenta los datos básicos, sino que ofrece KPIs clave, información del cliente y recomendaciones estratégicas sin necesidad de acudir a múltiples fuentes.

Este enfoque proporciona tres beneficios principales:

  • Decisiones en tiempo real: Se eliminan barreras de acceso a la información, permitiendo respuestas más rápidas.
  • Reducción del tiempo de análisis: Los datos están incorporados en las herramientas habituales, sin necesidad de informes adicionales.
  • Mejor colaboración: Al compartir datos contextuales, los equipos alinean sus esfuerzos y mejoran su eficiencia.

El impacto en directivos y equipos

Este modelo de consumo de datos está cambiando radicalmente el comportamiento en las organizaciones:

  1. Decisiones basadas en datos: Se eliminan suposiciones e intuiciones, dando paso a un liderazgo más objetivo.
  2. Mayor rapidez en la ejecución: Con datos en tiempo real, los equipos pueden reaccionar de inmediato a cambios inesperados.
  3. Fomento de una cultura data-driven: La disponibilidad constante de información impulsa la toma de decisiones fundamentada en evidencia.
  4. Aprendizaje continuo: Al analizar datos en tiempo real, los equipos pueden mejorar su desempeño constantemente.

El futuro: Inteligencia proactiva con IA y aprendizaje automático

El siguiente paso en esta evolución es la inteligencia proactiva. Con la incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático, los sistemas no solo presentarán datos, sino que además sugerirán acciones basadas en patrones y análisis predictivos.

“En Stratesys, ayudamos a las empresas a transformar los datos en acciones que les brinden una ventaja competitiva”, señala Beatriz Fernández Alonso, Directora Asociada de la división CUSTOMER en Stratesys.

Por su parte, Iván Piñar del Prado, Head of Big Data & Data Governance en Stratesys, enfatiza: “El futuro del consumo de datos está evolucionando hacia una inteligencia proactiva, donde las soluciones actuales no solo ofrecen información, sino que también proponen acciones basadas en análisis predictivos, mejorando la agilidad operativa y optimizando los resultados empresariales”.

Este avance transformará el papel de los directivos y equipos, quienes dejarán de ser simples consumidores de datos para convertirse en colaboradores activos de sistemas inteligentes, marcando así una nueva era en la gestión de la información empresarial.