La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de 210 nuevas viviendas de alquiler a precio asequible en el municipio de Arganda del Rey, dentro del marco del Plan Vive, una de las iniciativas clave del Ejecutivo regional para favorecer el acceso a la vivienda a jóvenes y familias.
La promoción, ubicada en la avenida de Lisboa, contempla 188 pisos de dos dormitorios y 22 de tres, todos ellos con plaza de garaje, trastero, piscina, parque infantil y zonas verdes comunes. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado hoy las obras y ha subrayado que el objetivo es “seguir aumentando la oferta de viviendas protegidas para contener los precios y facilitar el acceso a un hogar digno”.
Más de 4.750 viviendas entregadas y 3.600 en construcción
Con este nuevo desarrollo, la Comunidad de Madrid sigue consolidando el Plan Vive como una referencia nacional en materia de vivienda protegida, al representar actualmente más del 36% del total de hogares protegidos en construcción en España. Según ha detallado Rodrigo, el Ejecutivo autonómico ha entregado ya cerca de 4.750 viviendas y mantiene más de 3.600 en obras repartidas en una veintena de municipios madrileños.
Este proyecto en Arganda del Rey, cuya finalización está prevista para el año 2026, se financia parcialmente con fondos europeos Next Generation y se ejecuta a través de un modelo de colaboración público-privada, que permite movilizar más de 1.200 millones de euros y generar hasta 20.000 empleos directos e indirectos en la región.
Requisitos de acceso: prioridad para empadronados y trabajadores locales
Las viviendas están destinadas al alquiler a precio asequible y los principales requisitos para optar a una de ellas incluyen que el inmueble se destine a residencia habitual, que el solicitante no tenga ninguna otra propiedad en territorio nacional, y que la renta no supere el 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia.
Además, tendrán preferencia los vecinos empadronados en Arganda del Rey o aquellas personas que trabajen en el municipio desde hace al menos tres años. “Este modelo de acceso equitativo refuerza el arraigo de los residentes y prioriza las necesidades reales del entorno local”, ha remarcado el consejero Rodrigo.
Un modelo sostenible y escalable de vivienda pública en alquiler
El Plan Vive se ha consolidado como una alternativa real y eficaz frente a la escalada de precios en el mercado inmobiliario, combinando sostenibilidad económica y social. “Con cada nueva promoción damos un paso más para reducir la presión del mercado, especialmente en los municipios con mayor demanda residencial como Arganda”, ha añadido Rodrigo.