El evento, organizado en colaboración con la Embajada de China en España, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid, ha reunido a cientos de asistentes en una jornada llena de color, cultura y tradición.
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha asistido al evento acompañado por el embajador chino en España, Yao Jing, y ha disfrutado de diversas actuaciones de grupos tradicionales chinos, que han ofrecido un espectáculo vibrante con danzas, música y exhibiciones de artes marciales.
Durante su intervención, López-Valverde ha felicitado a la comunidad china residente en la región, que supera los 60.000 ciudadanos y representa casi el 27% del total en España. “La Comunidad de Madrid es un espacio de convivencia y diversidad, y celebraciones como esta refuerzan los lazos entre nuestros pueblos, promoviendo el entendimiento y la integración”, ha señalado el consejero.
Madrid, epicentro de la cultura china en España
La Feria del Templo Chino es uno de los eventos más esperados por la comunidad china en Madrid, que cada año celebra el Año Nuevo Lunar con actividades culturales, gastronómicas y festivas en diferentes puntos de la ciudad. La Plaza de España se ha convertido en el escenario perfecto para una jornada de intercambio cultural, con puestos de gastronomía china, talleres de caligrafía y exposiciones sobre la historia y tradiciones del gigante asiático.
El embajador Yao Jing ha agradecido la acogida y el apoyo de Madrid a la comunidad china, destacando la importancia de fortalecer las relaciones entre ambos países. “China y España tienen una amistad histórica y un vínculo cultural cada vez más fuerte. Estas festividades nos permiten compartir nuestra cultura con los madrileños y reforzar nuestra cooperación”, ha declarado.
La Feria del Templo Chino continúa consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario cultural madrileño, demostrando el carácter cosmopolita e integrador de la ciudad.