Teatro de La Abadía

El Teatro de La Abadía inaugura temporada con El Dragón de Oro, una obra sobre inmigración y prostitución

La pieza del dramaturgo alemán Roland Schimmelpfenning, dirigida por Ánxeles Cuña, estará en cartel entre el 11 y el 28 de septiembre

La Comunidad destina 2 millones de euros a la Fundación Teatro de la Abadía
photo_camera La Comunidad destina 2 millones de euros a la Fundación Teatro de la Abadía

El Teatro de La Abadía de Madrid abrirá su temporada este jueves con El Dragón de Oro, una obra que combina poesía, humor y denuncia social para abordar temas como la inmigración irregular y la prostitución. La producción, a cargo de la compañía gallega Sarabela Teatro y bajo la dirección de Ánxeles Cuña, podrá verse en la Sala Juan de la Cruz hasta el próximo 28 de septiembre.

El texto, escrito en 2010 por el dramaturgo alemán Roland Schimmelpfenning, mantiene plena actualidad por su mirada sobre “las personas invisibles que viven y trabajan entre nosotros, pero a las que rara vez prestamos atención”.

La trama se desarrolla en un edificio de varios pisos en Europa, donde un joven chino indocumentado, que trabaja en un restaurante asiático de comida rápida, sufre un dolor de muelas. Sin dinero ni permiso de residencia, sus compañeros deciden arrancarle la muela, en paralelo a las historias de otros residentes que conviven en el mismo inmueble.

El elenco, formado por Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu, da vida a 17 personajes en un montaje que incluye 14 espacios y 48 escenas, con un ritmo frenético y la fábula de la cigarra como telón de fondo.

El director Ánxeles Cuña subraya que la obra “permite reír, llorar y estremecerse”, tocando directamente la fibra emocional del espectador.

Entre las funciones previstas destaca la del 12 de septiembre, que se representará en gallego con sobretítulos, dentro del compromiso de La Abadía por integrar las lenguas cooficiales en su programación. Ese mismo día, de 12:00 a 14:00 horas, habrá un coloquio con Roland Schimmelpfenning y el dramaturgo Quique Bazo, doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense.