El Gobierno de Ayuso afirma haber ejecutado ya el 95,6% de su programa electoral a mitad de legislatura

Entre los hitos, destacan rebajas fiscales, impulso a la vivienda protegida, digitalización de servicios públicos y medidas educativas “pioneras”
Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha hecho balance del cumplimiento de su programa electoral dos años después del inicio de la legislatura. Según los datos presentados por el Ejecutivo autonómico, el 95,6% de las medidas comprometidas están ya ejecutadas o en proceso de ejecución, una cifra que —afirman— “roza el cumplimiento total” del plan de gobierno.

De las 459 iniciativas recogidas en el programa con el que el Partido Popular concurrió a las elecciones de 2023, un total de 183 (el 39,8%) están completamente finalizadas, mientras que otras 256 (el 55,7%) se encuentran actualmente en marcha. Solo 20 propuestas (un 4,3%) estarían aún pendientes de activación.

Rebajas fiscales, vivienda y digitalización

Entre los principales logros destacados por la Comunidad de Madrid figuran doce nuevas rebajas fiscales, que suponen un ahorro conjunto de 542 millones de euros anuales para los contribuyentes madrileños. El Ejecutivo también ha puesto el acento en la ejecución del Plan VIVE, con 11.774 viviendas protegidas, cifra que sitúa a la región como la “líder nacional en construcción de vivienda asequible”.

En el ámbito de la movilidad, el Gobierno regional ha subrayado las ampliaciones de las líneas 3 y 5 de Metro, mientras que en materia tecnológica presume de encabezar el uso de la inteligencia artificial en la administración pública y de haber reforzado la digitalización de sus servicios a través del despliegue del Escudo Digital.

Educación, justicia y natalidad

El balance incluye también avances en el sector educativo, con medidas “pioneras” ya aprobadas de cara al curso 2025/26 para “reforzar la calidad y excelencia” del sistema. Asimismo, el Gobierno regional destaca que este verano comenzarán las obras de la futura Ciudad de la Justicia, cuyo edificio principal será la nueva sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

En materia de bienestar social, la Comunidad sostiene haber cumplido ya el 82% de las acciones previstas en el primer plan regional contra las drogas, apenas seis meses después de su puesta en marcha.

Por otra parte, la Estrategia de Natalidad impulsada desde Sol habría comenzado a “revertir el invierno demográfico” de la última década, según fuentes del Gobierno autonómico.

Cultura, emergencias y grandes eventos

El Ejecutivo madrileño también pone el foco en el impulso a la cultura y el deporte. En este sentido, resalta la compra de Velintonia, antigua casa del poeta Vicente Aleixandre, así como la proyección del Ballet Español de la Comunidad de Madrid y la confirmación del Gran Premio de Fórmula 1 en la capital como parte de su apuesta por los grandes eventos internacionales.

Además, el 112 de Madrid ha gestionado más de ocho millones de llamadas en lo que va de legislatura, respondiendo a emergencias como la DANA, apagones y las lluvias más intensas registradas en 135 años.

Una legislatura de alto perfil político

Este balance llega en un momento clave para el Ejecutivo regional, que busca consolidar su acción de gobierno ante los madrileños como modelo de gestión eficiente y de resultados. Con más del 95% del programa en marcha o finalizado, Ayuso refuerza su discurso de cumplimiento y eficacia, en un contexto donde la ejecución presupuestaria y los indicadores de servicio público serán claves de cara a la segunda mitad de la legislatura.