Comunidad de Madrid

La Comunidad impulsa nuevas agrupaciones de policías locales en seis municipios

La octava agrupación de policías locales atenderá a más de 30.000 habitantes y permitirá a Sevilla la Nueva, Brunete, Quijorna, Villanueva de Perales, Villamanta y Villamantilla mejorar recursos y contar con un 30% más de financiación regional.

Un control de la Policía Local | Foto del Ayuntamiento de Majadahonda
photo_camera Un control de la Policía Local | Foto del Ayuntamiento de Majadahonda

La seguridad ciudadana en el suroeste de la Comunidad de Madrid da un paso adelante con la creación de la octava agrupación de policías locales, un nuevo modelo de cooperación entre municipios que permitirá a Sevilla la Nueva, Brunete, Quijorna, Villanueva de Perales, Villamanta y Villamantilla compartir recursos y reforzar la presencia policial en sus calles.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno regional a través de la Estrategia de Seguridad Integral ESICAM179, permitirá a estos municipios beneficiarse de un incremento del 30% en las subvenciones autonómicas destinadas a sufragar los gastos de personal, equipamientos y medios materiales.

“Es un paso clave para que los ciudadanos, vivan donde vivan, puedan sentirse seguros y dispongan de los mismos servicios que en municipios más grandes. La unión hace la fuerza, también en materia de seguridad”, subrayan desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

Más de 30.000 vecinos bajo cobertura policial conjunta

La nueva agrupación, que comenzó a funcionar a principios de julio, aglutina a 40 agentes locales, quienes prestarán servicio de manera conjunta en estos seis municipios que, hasta ahora, gestionaban sus efectivos de forma separada, lo que en muchos casos generaba limitaciones operativas por la falta de recursos y personal suficiente, especialmente en localidades con menos de 5.000 habitantes.

Según datos de la Comunidad de Madrid, la agrupación permitirá atender de manera más eficaz a una población conjunta de más de 30.000 vecinos, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, delincuencia o necesidades de seguridad preventiva.

La fórmula, contemplada en ESICAM179, ofrece bonificaciones económicas proporcionales al tamaño poblacional: hasta 36 euros por habitante en municipios de menos de 5.000 vecinos, 33 euros en aquellos de entre 5.000 y 10.000, 31 euros para poblaciones entre 10.000 y 20.000, y 23 euros para localidades de entre 20.000 y 40.000 habitantes.

Una estrategia regional en expansión

La creación de agrupaciones de policías locales forma parte de la estrategia del Ejecutivo autonómico para optimizar recursos y garantizar la seguridad en todo el territorio, especialmente en zonas rurales o menos pobladas, donde los ayuntamientos suelen contar con plantillas reducidas y presupuestos limitados.

Desde que se puso en marcha en 2021, ESICAM179 ha permitido la constitución de ocho agrupaciones, mientras otras siete están en trámite, según datos oficiales. Entre las ya existentes figuran la pionera en la Sierra Norte, que agrupa a municipios como Bustarviejo, Navalafuente o Torrelaguna; así como las creadas en 2023 y 2024 en localidades como Tielmes, Valdilecha, Perales de Tajuña, o la formada por Guadalix de la Sierra, Miraflores, Soto del Real y Manzanares El Real.

Para este año, el programa cuenta con un presupuesto de 70,5 millones de euros, destinado a 110 localidades madrileñas, y que se traduce no solo en la financiación de efectivos, sino también en la modernización de medios, como la adquisición de vehículos, uniformes, dispositivos electrónicos de retención o terminales TETRA, que permiten transmisión de voz y datos de alta calidad en tiempo real.

Seguridad compartida para municipios pequeños

La figura de las agrupaciones es especialmente relevante en la España de la despoblación, donde la fragmentación municipal y la escasez de medios suponen un reto para la seguridad ciudadana. Según fuentes de ASEM 112, esta cooperación permite optimizar turnos, reducir costes y mejorar la vigilancia en franjas horarias críticas, como noches, festivos o grandes eventos.

Vecinos y alcaldes de los municipios integrados en esta nueva agrupación han valorado la medida de forma positiva. Desde el Ayuntamiento de Brunete apuntan que “la unión nos permitirá contar con una plantilla más amplia, responder con mayor rapidez y transmitir tranquilidad a nuestros vecinos”.

Con esta octava agrupación, la Comunidad de Madrid continúa avanzando en su objetivo de que “la seguridad sea un derecho garantizado en todos los rincones de la región”, sin distinción entre grandes núcleos urbanos y pueblos más pequeños.