Además, el Ejecutivo estudia mecanismos para que los propietarios de estas tecnologías puedan afrontar responsabilidad legal ante posibles vulneraciones de derechos y libertades en las redes sociales.
Nuevas medidas para regular las plataformas digitales
El anuncio se produjo este miércoles durante la clausura del acto de presentación del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa público-privada recientemente creada en España. En el evento, celebrado en Madrid, también participaron los ministros Ángel Víctor Torres (Política Territorial y Memoria Democrática), Carlos Cuerpo (Economía), Ana Redondo (Igualdad) y Óscar López (Transformación Digital y Función Pública).
Sánchez se mostró crítico con lo que denominó la "tecnocasta", en referencia a los propietarios de grandes corporaciones tecnológicas, a quienes acusó de tener un "plan preparado" para controlar el poder político y democrático. Según el presidente, estas grandes plataformas buscan "sentarse directamente en los Consejos de Ministros sin caretas ni mediadores".
Como respuesta a esta situación, el Gobierno prevé designar a la CNMC como organismo responsable de coordinar los servicios digitales en el país. Para ello, se dotará a esta institución de nuevos recursos materiales y humanos que le permitan supervisar eficazmente la actividad de las plataformas digitales.
Responsabilidad legal y control judicial de los dueños de plataformas
Otra de las medidas en estudio es la implementación de mecanismos para que los dueños de las plataformas digitales puedan asumir responsabilidades legales en caso de vulneración de derechos fundamentales. De este modo, se busca establecer un marco regulador que garantice que estos actores rindan cuentas judicialmente por el contenido y la gestión de sus redes sociales.
Asimismo, el Gobierno reforzará los recursos personales y materiales del Centro para la Transparencia Algorítmica, ubicado en Sevilla y dependiente de la Comisión Europea. Este centro tiene como objetivo evaluar el impacto de los algoritmos en la sociedad y promover la transparencia en su uso.
Impulso a la soberanía digital y tecnología propia
Sánchez destacó también la necesidad de que la Unión Europea refuerce su soberanía digital mediante inversiones que permitan desarrollar tecnologías propias. En este sentido, abogó por la creación de "navegadores propios", "redes sociales públicas y privadas" y "servicios de mensajería con protocolos abiertos".
Según el jefe del Ejecutivo, estas iniciativas no son "metas inalcanzables", ya que con los recursos adecuados y el talento suficiente es posible impulsar el desarrollo tecnológico europeo de acuerdo con los valores de la UE. Enfatizó que el entorno digital debe convertirse en un "bien público" y contar con un enfoque "humanista" que respete los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Finalmente, Sánchez advirtió sobre el riesgo de que las redes sociales se conviertan en "auténticos campos de batalla", utilizados para desinformar y condicionar la opinión pública. Por ello, subrayó la importancia de establecer un marco regulador que garantice una mayor transparencia y control sobre estas plataformas.