Con un presupuesto conjunto de 51 millones de euros, se comenzarán a construir a finales de 2025 la Unidad de Protonterapia y el edificio industrial que dará soporte técnico al complejo, situado en el entorno del Hospital Universitario La Paz.
Estas dos actuaciones marcan el inicio de la Fase 0 de un proyecto que aspira a situar a Madrid a la vanguardia de la sanidad pública europea, y que supondrá una inversión total de 1.000 millones de euros hasta su finalización en 2032.
Una infraestructura pionera al servicio de la oncología
Una de las primeras infraestructuras que se pondrán en marcha será la Unidad de Protonterapia, una tecnología de última generación especialmente eficaz en el tratamiento de tumores. Financiada con 18,3 millones de euros y prevista para estar operativa en 2026, esta unidad permitirá a los pacientes madrileños —y de comunidades limítrofes— acceder a tratamientos oncológicos de alta precisión, con menor afectación a tejidos sanos y un riesgo reducido de tumores secundarios.
Este nuevo equipamiento se sumará a los recursos ya disponibles en La Paz, que se convertirá en el primer hospital público de España con todas las modalidades de radioterapia.
Edificio industrial: clave técnica para el funcionamiento del complejo
El otro gran proyecto autorizado es el del edificio industrial, dotado con 32,6 millones de euros, que se encargará de alojar la maquinaria esencial y de garantizar la producción energética del complejo mediante sistemas de generación de frío y calor. También incluirá una galería subterránea de instalaciones, con dos niveles de profundidad, que conectará las diferentes infraestructuras de la Ciudad de la Salud. Esta obra será fundamental para garantizar un suministro eléctrico estable y el correcto desarrollo de futuras fases.
El plazo de ejecución de estos trabajos es de 16 meses e incluye la demolición del actual Punto Limpio situado en la zona.
Un proyecto sanitario, docente y de investigación único en Europa
La Ciudad de la Salud se alzará como un referente internacional al integrar en más de 550.000 metros cuadrados tanto el nuevo Hospital La Paz como la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus principales características destacan sus 1.140 camas hospitalarias, 49 quirófanos, incluidos híbridos y robóticos y 692 plazas distribuidas entre hospital de día, UCI y urgencias Contará con un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, orientado al tratamiento personalizado, la innovación y la investigación avanzada
El diseño del complejo también apostará por la humanización sanitaria, con espacios luminosos, accesibles y funcionales que prioricen el bienestar del paciente y la eficiencia de los servicios.