Educación

El Ayuntamiento financiará el comedor escolar de los 55 niños de la Residencia San Ildefonso

La subvención garantizará la alimentación de menores en situación de vulnerabilidad durante el curso escolar

Paradestacada
photo_camera Paradestacada

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la financiación del servicio de comedor escolar para los 55 niños que residen en la Residencia Internado San Ildefonso, un centro de acogida municipal con más de cuatro siglos de historia dedicado a la protección de la infancia. La decisión, ratificada hoy en la Junta de Gobierno, supone la concesión de una subvención directa de 22.048 euros para cubrir el coste del menú escolar del primer trimestre del curso 2024-2025.

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha explicado que esta medida busca apoyar a familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, garantizando la manutención y bienestar de los menores a través de este recurso de titularidad municipal.

Un apoyo esencial para la infancia en riesgo

La concesión de esta ayuda responde a razones excepcionales de interés social, dado que los beneficiarios son niños cuyas familias, por dificultades económicas o sociales, necesitan apoyo en la crianza de sus hijos. La Residencia Internado San Ildefonso, gestionada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, proporciona a estos menores alimentación, alojamiento, material escolar, uniformes y clases de apoyo durante el curso académico.

El pago de esta subvención se efectuará directamente a los centros escolares en los que los menores están matriculados, en su calidad de entidades prestadoras del servicio, previa autorización de los padres o tutores legales.

Más de 400 años al servicio de la infancia

La Residencia Internado San Ildefonso, con más de 480 años de historia, es un referente en la prevención de la exclusión social y la igualdad de oportunidades. Su labor se centra en alojar y atender a menores de entre 6 y 14 años cuyos padres no pueden hacerse cargo de ellos de manera temporal por razones económicas, laborales o sociales. Sin embargo, el internado no sustituye la tutela de los progenitores, sino que actúa como un recurso de apoyo familiar.

El centro ofrece a los menores un espacio de estudio, cuidados profesionales y actividades recreativas de lunes a viernes, regresando a sus hogares los fines de semana y durante los períodos no lectivos. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar de educadores, psicólogos y trabajadores sociales.

Una institución con respaldo municipal y estatal

El Ayuntamiento de Madrid destina anualmente 1.150.000 euros a la financiación de la Residencia Internado San Ildefonso. Además, la institución mantiene desde el siglo XVIII un acuerdo con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), permitiendo que los niños participen en sorteos como el de Navidad, una tradición que les otorga un papel simbólico y que se ha convertido en uno de los eventos más emblemáticos del país.

Actualmente, SELAE mantiene un convenio con el Ayuntamiento que ha incrementado su dotación de 350.000 a 400.000 euros este curso, con el objetivo de impulsar la formación y el desarrollo personal de los menores que residen en el internado.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la infancia vulnerable, asegurando la cobertura de sus necesidades básicas y garantizando su acceso a la educación en igualdad de condiciones.