La APM considera preocupantes las referencias despectivas del portavoz socialista, Patxi López, hacia el trabajo de los medios de comunicación, esenciales para la transparencia democrática.
Críticas al trato hacia las investigaciones periodísticas
La APM manifestó su sorpresa y desacuerdo con el tratamiento que la proposición otorga a las informaciones periodísticas, señalando que estas han sido la base de numerosas acusaciones populares que han llevado a importantes procesos judiciales en España. La organización considera preocupante que el texto socialista incluya afirmaciones que siembran dudas sobre la veracidad y objetivos de las investigaciones difundidas por medios de comunicación.
En el preámbulo de la proposición se afirma que la sociedad de la información facilita la difusión de noticias, reportajes y testimonios que "no siempre están contrastados o que obedecen a móviles espurios". Además, la modificación propuesta al artículo 313 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal permitiría al juez inadmitir querellas basadas en informaciones periodísticas si estas no cuentan con "otros datos o elementos fácticos" que sustenten la denuncia.
Defensa del periodismo como base de la acusación popular
La APM subrayó que en España muchas acusaciones populares basadas en informaciones periodísticas han derivado en procesos judiciales con condenas, especialmente en casos de corrupción que han afectado tanto a partidos políticos de distintas ideologías como a miembros de la Familia Real. Por ello, rechaza que la propuesta del PSOE descalifique el trabajo periodístico serio y documentado.
Asimismo, la APM mostró su descontento con las declaraciones del portavoz socialista, Patxi López, quien descalificó las iniciativas de la acusación popular basadas en “recortes de prensa”, cuando muchas de estas investigaciones periodísticas han sido fundamentales para desvelar casos de gran relevancia social y judicial.
Preocupación por el impacto en la transparencia
La asociación concluyó alertando que esta proposición podría restringir la labor fiscalizadora de los medios de comunicación y, en consecuencia, limitar la transparencia y la rendición de cuentas en asuntos de interés público. La APM reiteró su compromiso con la defensa del periodismo independiente, que considera una pieza clave en una democracia sana y funcional.