El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por el Grupo Municipal Socialista contra el Plan RESIDE aprobado por el Ayuntamiento de Madrid el pasado 27 de agosto de 2025. Con esta decisión, el tribunal abre la vía judicial para analizar las presuntas irregularidades e impactos urbanos y sociales que, según el PSOE, implica esta normativa impulsada por el equipo de gobierno de José Luis Martínez-Almeida.
Los socialistas celebran el paso judicial y advierten de “efectos nocivos”
El portavoz socialista de Urbanismo, Antonio Giraldo, celebró la decisión del tribunal y calificó la admisión a trámite como “una buena noticia para los vecinos y vecinas de Madrid”. Según explicó, “este plan es una alfombra roja para transformar edificios completos en pisos turísticos, vulnerando derechos vecinales y sin ofrecer soluciones reales al problema de la vivienda”.
Giraldo recalcó que su grupo “lleva meses denunciando” que el plan del Gobierno municipal abre la puerta a transformaciones urbanísticas masivas que podrían afectar al 73% de los inmuebles del centro de la capital, sin garantizar vivienda asequible ni seguridad jurídica para los residentes.
“No se puede legislar a golpe de propaganda mientras miles de familias sufren alquileres inasumibles”, afirmó el edil socialista.
“Un plan ‘fake’ que favorece a los grandes fondos”
El concejal fue especialmente crítico con el contenido del Plan RESIDE, al que calificó de “fake”. Según Giraldo, la normativa “favorece a los grandes fondos de inversión que podrán financiar la transformación de casi cualquier edificio residencial en alojamientos turísticos, expulsando a los vecinos de sus barrios”.
“Estamos muy preocupados por los perjuicios que este plan ya ha empezado a generar en Madrid. No solo expulsa a los residentes, sino que consolida un modelo de ciudad pensado para la especulación inmobiliaria y no para vivir”, denunció el portavoz socialista.
Además, el edil recordó que el recurso presentado no responde únicamente a una discrepancia política, sino también a posibles irregularidades legales en la tramitación del plan.
“Hemos detectado defectos de forma y de fondo que podrían ser contrarios a la legislación vigente. Por eso recurrimos: para frenar una norma perjudicial que cambia el modelo urbano de Madrid sin planificación ni consenso”, subrayó.
El procedimiento judicial se pone en marcha
La admisión a trámite del recurso implica que el TSJM ha considerado que el escrito del PSOE cumple los requisitos formales exigidos, iniciando así el procedimiento judicial. El tribunal ha requerido a la Administración demandada —en este caso, la Comunidad de Madrid, que aprobó el plan— que remita el expediente administrativo en un plazo de 20 días.
En los próximos meses, el Grupo Municipal Socialista defenderá ante el TSJM sus argumentos para demostrar que el Plan RESIDE es nocivo y potencialmente irregular. El objetivo, aseguran, es proteger el derecho a la vivienda, garantizar la convivencia y frenar la turistificación descontrolada del centro de Madrid.
Críticas al modelo urbanístico del Ayuntamiento
Giraldo acusó al Gobierno de Almeida de “apostar por un modelo de ciudad desequilibrado”, basado en la rentabilidad turística en lugar de en la accesibilidad residencial.
“El 95% de las viviendas de uso turístico son ilegales y no se está aplicando la disciplina urbanística necesaria para controlarlas”, denunció.
Para los socialistas, el Plan RESIDE profundiza en los problemas estructurales de vivienda que sufre la capital, agravando la exclusión residencial y el encarecimiento del alquiler. “Madrid necesita más vivienda asequible, más inspección y una convivencia garantizada, no atajos urbanísticos que acaban en los tribunales”, concluyó el edil.
El Plan RESIDE, en el punto de mira
El Plan RESIDE fue presentado por el Ayuntamiento de Madrid como una herramienta para ordenar el uso turístico de viviendas y regular su conversión, pero desde su aprobación ha recibido críticas de asociaciones vecinales, partidos de la oposición y expertos urbanísticos.
Los detractores sostienen que abre la puerta a una liberalización encubierta que permitirá a grandes propietarios y fondos convertir edificios completos en alojamientos turísticos, sin mecanismos efectivos de protección al residente.
Con la admisión del recurso por parte del TSJM, el debate sobre el futuro del Plan RESIDE entra ahora en los tribunales, en un proceso que podría determinar el rumbo de la política de vivienda y turismo en la capital.