Foro de Infraestructuras

Madrid reafirma su compromiso con la transformación urbana y la vivienda en el Foro de Infraestructuras

La delegada Paloma García Romero destaca la apuesta municipal por la Operación Campamento, que incluirá más de 10.000 viviendas, el 65 % con protección pública

La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, ha participado este miércoles en el Foro de Infraestructuras del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, donde ha reiterado el compromiso del Consistorio con la transformación urbana, la regeneración de barrios y la promoción de vivienda pública.

Durante su intervención, García Romero se centró en la Operación Campamento, uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de la capital, que contempla la construcción de más de 10.000 nuevas viviendas, de las cuales el 65 % contará con algún tipo de protección pública.

Operación Campamento: un nuevo modelo de desarrollo urbano

El proyecto se desarrollará en el distrito de Latina, entre los barrios de Campamento y Las Águilas, con el paseo de Extremadura como eje vertebrador. Esta actuación transformará un espacio de más de dos millones de metros cuadrados, configurando una nueva área residencial integrada en la ciudad y dotada de amplias zonas verdes, servicios y conexiones sostenibles.

Estamos ante un proyecto estratégico para el futuro de Madrid, tanto por su dimensión como por su impacto social y medioambiental”, destacó la delegada, subrayando que el Ayuntamiento “mantiene su apuesta por favorecer la construcción de vivienda y garantizar el acceso a precios asequibles”.

El Ayuntamiento, primer promotor de vivienda pública en España

García Romero recordó que el Ayuntamiento de Madrid se ha consolidado como el primer promotor de vivienda pública del país, gracias a su implicación en grandes desarrollos urbanísticos como Los Berrocales, Valdecarros, Madrid Nuevo Norte o Campamento.

En el caso concreto de la Operación Campamento, el proyecto de urbanización está promovido por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y supervisado por el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento.

Estamos a la espera de los últimos informes para aprobar definitivamente el proyecto de urbanización”, explicó la delegada, quien valoró “la excelente coordinación entre administraciones” como clave para avanzar en un proyecto de esta magnitud.

Sostenibilidad y conectividad: el futuro Paseo Verde del Suroeste

Entre las actuaciones complementarias, García Romero destacó el soterramiento de la A-5, que permitirá eliminar una de las principales barreras físicas entre barrios y dará lugar al Paseo Verde del Suroeste, un nuevo corredor urbano que combinará movilidad sostenible, espacios ajardinados y áreas peatonales.

El Paseo Verde del Suroeste será un símbolo de la transformación de Madrid hacia un modelo de ciudad más habitable, conectada y sostenible”, señaló la delegada, quien también recordó otros grandes proyectos de transformación urbana en marcha, como Parque Castellana y Parque Ventas.

Una visión integral de ciudad

García Romero concluyó su intervención destacando que el Ayuntamiento trabaja “con una visión integral de ciudad, que combina el crecimiento con la sostenibilidad y la cohesión social”.

“El futuro urbano de Madrid pasa por la regeneración de sus barrios, la creación de vivienda asequible y la recuperación de espacios para el disfrute ciudadano. La Operación Campamento encarna precisamente esa filosofía”, afirmó.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid busca equilibrar el desarrollo residencial con la movilidad sostenible y la creación de zonas verdes, impulsando un modelo de crecimiento urbano que prioriza la calidad de vida y la equidad social.