La Solana de Valdebebas

González visita La Solana de Valdebebas, donde se construirán 1.400 viviendas, un tercio de ellas públicas

El Ayuntamiento de Madrid avanza en el desarrollo de La Solana de Valdebebas, que contará con 1.400 viviendas, un 30% de ellas de titularidad municipal

González visita el ámbito de La Solana de Valdebebas
photo_camera González visita el ámbito de La Solana de Valdebebas

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha visitado el ámbito de La Solana de Valdebebas, un nuevo desarrollo urbano situado en el distrito de Hortaleza que albergará casi 1.400 viviendas en una superficie de un millón de metros cuadrados. González recorrió la zona junto a representantes de la Junta de Compensación para comprobar el avance de las obras de urbanización, actualmente centradas en movimientos de tierra, saneamiento y conexión eléctrica.

Durante la visita, el delegado destacó que “La Solana de Valdebebas es un proyecto clave para ampliar la oferta de vivienda asequible en Madrid y reforzar el compromiso del Ayuntamiento con una ciudad más sostenible y equilibrada”.

Las obras urbanísticas principales finalizarán en diciembre de 2026, mientras que los trabajos de paisajismo y acabados se prolongarán hasta 2027. Según la planificación de la Junta de Compensación, la construcción de las viviendas comenzará el próximo verano, de forma paralela a las obras de urbanización, con el objetivo de que los primeros residentes puedan mudarse en 2028.

Vivienda pública y asequible

Del total de las 1.400 viviendas proyectadas, alrededor de 400 serán de titularidad municipal y se destinarán a protección pública básica, garantizando el acceso a una vivienda asequible y de calidad para los madrileños. Estas actuaciones forman parte de la estrategia del Ayuntamiento para incrementar el parque público de vivienda y ofrecer alternativas reales a los jóvenes y familias que buscan estabilidad residencial en la capital.

Sostenibilidad y eficiencia hídrica

El desarrollo de La Solana de Valdebebas incorpora innovadoras medidas medioambientales que refuerzan su carácter sostenible. Entre ellas destaca la implantación de un sistema de drenaje urbano sostenible (SUDS), diseñado para recuperar, tratar y devolver al cauce natural unos 200.000 metros cúbicos de agua de lluvia al año, favoreciendo la eficiencia hídrica y la resiliencia climática de la ciudad.

Además, se contempla la creación de amplias zonas verdes y corredores ecológicos, que permitirán mejorar la calidad ambiental y conectar el ámbito con los espacios naturales del entorno.

Compromiso con el desarrollo equilibrado de Madrid

El delegado de Vivienda subrayó que La Solana de Valdebebas “no solo aporta viviendas, sino un modelo de desarrollo urbano que combina sostenibilidad, innovación y cohesión social”. Este ámbito se suma a otros proyectos estratégicos impulsados por el Ayuntamiento en los últimos años para garantizar el acceso a la vivienda y fomentar un crecimiento ordenado y sostenible en la capital.

Con La Solana, Madrid da un paso más hacia un urbanismo centrado en las personas, donde la vivienda, la eficiencia energética y la protección medioambiental son ejes fundamentales de las políticas municipales.