La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo hito en su consolidación como centro neurálgico de la innovación tecnológica en España, superando los 5.238 millones de euros de facturación en 2025, según el último Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras elaborado por Ecosistema Startup. Este dato, que supone un crecimiento notable respecto al año anterior, confirma que Madrid lidera el ecosistema tecnológico español en volumen económico, por delante de otras regiones como Cataluña, pese a contar con un menor número de empresas.
El ecosistema tecnológico madrileño está compuesto por 2.189 empresas activas que dan empleo a 36.323 personas, un crecimiento significativo que reafirma el papel central de la región en la transformación digital del país. Desde 2016, Madrid ha captado casi 6.500 millones de euros en inversión, consolidando su atractivo para fondos, inversores internacionales y emprendedores.
Madrid ciudad, epicentro de la actividad tecnológica
El informe subraya el papel de Madrid capital, que concentra el 71% de toda la actividad regional, con 1.562 empresas, 28.887 empleos y una facturación que supera los 4.282 millones de euros. A este núcleo principal le siguen Las Rozas (94 empresas, 90 M€), Pozuelo de Alarcón (85 empresas, 181 M€) y Alcobendas (78 empresas, 396 M€), consolidando un eje norte muy dinámico.
A nivel distrital, destacan Salamanca, Chamartín, Chamberí y Centro como los principales en número de empresas y empleo, siendo Chamartín el más relevante en términos de facturación, con más de 717 millones de euros anuales. Nuevas áreas como Villaverde y San Blas-Canillejas también están comenzando a emerger como polos tecnológicos incipientes.
Un ecosistema diverso y estructurado
Madrid cuenta con un ecosistema bien equilibrado entre distintos tipos de empresas tecnológicas:
-
1.348 startups, con 8.814 empleos y 371 millones de euros en facturación.
-
143 scaleups, que generan 8.218 empleos y 1.462 millones.
-
698 pymes tecnológicas, con 19.286 empleos y una facturación de 3.401 millones.
Los sectores más destacados en cuanto a volumen y proyección son:
-
Ehealth: 155 empresas, 3.528 empleos, 337 millones.
-
SaaS: 157 empresas, 4.131 empleos, 287 millones.
-
Fintech: 155 empresas, 2.492 empleos, 128 millones.
-
Edtech: 128 empresas, 2.087 empleos, 156 millones.
También destacan otras verticales como Biotech, Inteligencia Artificial, Foodtech, Proptech y Energía, todas ellas con un papel creciente en el entorno madrileño.
Récord de inversión en 2024
El año 2024 fue especialmente positivo para la inversión en startups madrileñas, con más de 700 millones de euros captados en grandes operaciones como:
-
Capchase (236 M€)
-
Job&Talent (440 M€)
-
Seedtag (250 M€)
-
Citibox (80 M€)
Estas cifras reflejan el interés sostenido de inversores nacionales e internacionales en proyectos nacidos en la Comunidad de Madrid y su potencial de escalabilidad global.
Brecha de género en el ecosistema
El informe también refleja la situación de la brecha de género en el ecosistema madrileño, donde solo el 17% de los fundadores son mujeres. Las tasas más altas de liderazgo femenino se encuentran en sectores como Ehealth, Edtech y Biotech, mientras que verticales como Fintech, SaaS e Inteligencia Artificial continúan mostrando una presencia masculina mayoritaria.
Madrid en el contexto nacional
A nivel nacional, España cuenta con 8.580 empresas tecnológicas, que generan 108.000 empleos directos y un impacto económico estimado en 14.816 millones de euros. Aunque Cataluña lidera por número de empresas (2.351), Madrid destaca por volumen de facturación y empleo, y supera a Barcelona en número de startups y scaleups.
En inversión, el país captó 2.920 millones de euros en 2024, con 1.800 millones procedentes de venture debt. El número de startups ha crecido un 37% interanual, alcanzando las 5.008 compañías.
Metodología del informe
El estudio se basa en datos recopilados por la plataforma Ecosistema Startup, en colaboración con el Registro Mercantil a través de INFORMA, y con el apoyo institucional de ENISA, ICEX y la Fundación para el Conocimiento madri+d. El informe analiza más de 8.000 empresas tecnológicas españolas activas, constituidas a partir de 2010, y clasifica a las compañías en startups, scaleups y pymes tecnológicas según su facturación y antigüedad.
Con estos datos, Madrid se consolida como el gran referente tecnológico del país, destacando no solo por volumen económico y empleo, sino también por su capacidad de atracción de inversión y por su ecosistema equilibrado y en expansión. El reto ahora pasa por reducir la brecha de género, seguir fomentando la inversión en innovación y expandir el dinamismo actual a nuevas zonas periféricas de la región.