AAIV25 reunirá en Sevilla a las scaleups más prometedoras del sur de Europa con una agenda centrada en innovación, capital y sostenibilidad

La cuarta edición de Al Andalus Innovation Venture se celebrará los días 24 y 25 de septiembre con más de 600 startups, nuevos ejes temáticos y el esperado Tren de la Inversión
photo_camera AAIV25

El Pabellón de la Navegación de Sevilla acogerá los próximos 24 y 25 de septiembre una nueva edición del Al Andalus Innovation Venture (AAIV25), evento que se consolida como el principal hub de innovación, inversión y open innovation del sur de España. Tras reunir a más de 2.300 asistentes en 2024, la cita de este año crece en participación y ambición, incorporando nuevas temáticas, ponentes de primer nivel y una clara apuesta por el impacto y la escalabilidad empresarial.

En total, participarán 597 startups, 171 inversores y 105 corporaciones, cifras que reflejan el peso que ha ganado el evento en el ecosistema emprendedor nacional. Como anticipo, 24 scaleups finalistas competirán por ser reconocidas como el proyecto más prometedor del sur de Europa, accediendo al exclusivo programa BME Scaleups, valorado en 7.600 euros y diseñado para preparar a empresas emergentes para su salida a bolsa.

Scaleups con ADN innovador y territorialmente diverso

Las 24 scaleups finalistas han sido seleccionadas por su alto potencial de escalabilidad, impacto y liderazgo en sectores estratégicos como IA, salud, energía, talento, sostenibilidad o retail digital. Entre ellas figuran Velora, Payflow, Airway Shield, Regemat 3D, Banbu Cosmética Natural, La Bienhecha o Loop Diagnostics.

Madrid y Cataluña lideran la representación territorial con seis finalistas cada una, reflejando su fortaleza dentro del ecosistema nacional. Andalucía aporta cinco scaleups, con especial protagonismo en biotecnología y moda sostenible. Castilla-La Mancha, Cantabria, País Vasco y la Comunidad Valenciana también estarán presentes, lo que aporta una rica diversidad regional y sectorial.

Además, los proyectos más destacados por categoría participarán en Valencia Digital Summit y The Way Summit (Vigo), dos de los principales encuentros del ecosistema innovador español.

Nuevas temáticas: IA generativa, hidrógeno verde y mujer & tecnología

AAIV25 amplía su programa con tres bloques temáticos dedicados a los grandes retos actuales: inteligencia artificial generativa, hidrógeno verde y mujer y tecnología. Cada una de estas jornadas contará con agenda propia, ponentes de referencia internacional, fondos especializados y corporaciones líderes.

Como novedad, se incorpora una sesión dedicada al bienestar del emprendedor, abordando cuestiones como la salud mental, la gestión del estrés y el liderazgo sostenible, en línea con la creciente preocupación por el lado humano del emprendimiento.

Una agenda de primer nivel con líderes del ecosistema

Entre los ponentes confirmados destacan:

  • Atos, con su experiencia en IA aplicada a grandes eventos deportivos como Tokio 2020 o París 2024.

  • Hugo Arévalo (ThePowerMBA), inversor en Glovo o Jobandtalent.

  • Iker Marcaide (Zubi Group), referente en tecnologías limpias.

  • Pablo Fernández, fundador de Clicars, Clikalia y Clidrive.

  • Inversores destacados como Laura González-Estéfani (TheVentureCity), Aquilino Peña (Kibo Ventures), Antonio Iglesias (Endeavor España) o Stephan de Moraes (Indico Capital), entre otros.

El Tren de la Inversión vuelve a rodar

Un año más, el emblemático TrenLab by AAIV abrirá la programación el 23 de septiembre, con un trayecto de alta velocidad entre Madrid y Sevilla convertido en un foro exclusivo de networking y pitch. Durante el viaje, startups seleccionadas presentarán sus proyectos ante inversores, directivos y CEOs a bordo del AVE, en una experiencia única en el panorama emprendedor.

Fuerte respaldo institucional y privado

AAIV25 cuenta con el respaldo de instituciones clave, como la Junta de Andalucía (Main Partner), el Ayuntamiento de Sevilla (Gold Partner) y organismos como el Gobierno de Aragón, ICEX, CDTI, ENISA o Trenlab. También participan empresas como Santander Startups, Santalucía Impulsa, Ayming, Aptki, INERCO o Garantia, entre otras.

Con esta cuarta edición, Al Andalus Innovation Venture refuerza su papel como catalizador de talento, capital y tecnología, proyectando a Sevilla como uno de los nodos de referencia en innovación empresarial de Europa.