Innovación

Madrid suma más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital para impulsar la innovación pública y empresarial

Empresas tecnológicas, universidades y colegios profesionales conforman este foro clave para mejorar servicios públicos y modernizar la industria regional

Transformación Digital - Comunidad de Madrid
photo_camera Transformación Digital - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha reforzado su apuesta por la innovación tecnológica con la incorporación de más de un centenar de entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, un órgano consultivo que se ha consolidado como un instrumento clave para el diseño y aplicación de políticas públicas orientadas a la digitalización de servicios, la modernización empresarial y el impulso del talento tecnológico en la región.

Este foro, creado por la Consejería de Digitalización, aglutina a una amplia representación del ecosistema digital madrileño, incluyendo empresas tecnológicas de referencia, universidades, escuelas de negocios, colegios profesionales, asociaciones sectoriales y representantes de administraciones públicas. Su finalidad es asesorar al Ejecutivo regional en la definición de estrategias tecnológicas, canalizar propuestas y promover colaboraciones público-privadas que permitan acelerar el desarrollo digital de Madrid.

Un think tank de alto nivel

Constituido como un think tank de innovación, el Consejo Asesor de Transformación Digital se ha convertido en un foro de debate y análisis estratégico, donde los distintos actores implicados aportan su experiencia y visión para abordar los principales desafíos en digitalización. Entre sus miembros figuran Microsoft, IBM, Google, Oracle, SAP, Accenture, Telefónica, Vodafone, Orange, Cisco, ING, Mastercard, Siemens Healthineers, AstraZeneca o Roche. También participan universidades como la Complutense, IE University, IESE Business School y ESADE, así como asociaciones como Ametic, DigitalES y Spain DC, y colegios profesionales de Ingenieros Industriales, Telecomunicaciones o Informáticos.

Este órgano ha comenzado a trabajar en áreas estratégicas como la ciberseguridad y las tecnologías duales, con el objetivo de trasladar avances del ámbito de la defensa al sector civil, reforzando así la competitividad y la protección frente a amenazas emergentes en el entorno digital.

Funciones clave y proyectos destacados

El Consejo no solo actúa como órgano asesor, sino que también desarrolla funciones clave como el análisis de oportunidades de colaboración estratégica, la planificación de inversiones públicas en innovación y el diseño de programas de formación y capacitación tecnológica. En este sentido, colabora estrechamente en la ejecución del Plan de Choque Tecnológico, centrado en el estímulo del talento digital y en la cobertura de la alta demanda de profesionales cualificados en el sector.

Entre los proyectos en los que ya ha trabajado destacan la modernización de infraestructuras digitales de la administración mediante el paso al cloud, la renovación de Centros de Procesamiento de Datos, la aplicación de inteligencia artificial en servicios públicos, especialmente en el área de salud y atención a mayores, y la simplificación de trámites administrativos mediante tecnologías emergentes.

Además, el Consejo lleva a cabo encuestas de diagnóstico del grado de digitalización en las administraciones públicas, lo que permite identificar áreas de mejora y establecer prioridades de actuación en materia tecnológica.

Impulso a la colaboración público-privada

La estructura del Consejo está diseñada para reforzar los vínculos entre el sector público y el privado, y garantizar que las políticas tecnológicas regionales se fundamenten en criterios técnicos, experiencias prácticas y el conocimiento de quienes lideran la innovación en sus respectivos ámbitos.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid se consolida como un referente nacional en el fomento de la transformación digital como palanca de desarrollo económico, mejora de servicios públicos y generación de empleo cualificado, alineada con las principales tendencias tecnológicas globales.