La ciudad de León se ha convertido este lunes en el epicentro mundial de la ciberseguridad con la inauguración oficial del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento que celebra su décima edición y que reúne este año a 507 profesionales procedentes de 27 países. Organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León, el BootCamp se ha consolidado como una de las citas internacionales de referencia para la formación avanzada en ciberseguridad.
La ceremonia inaugural ha contado con la presencia de Antonio Hernando Vera, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, quien ha subrayado el compromiso de España en esta materia: “Contamos con una Estrategia y un Plan Nacional que acabamos de actualizar con inversiones por valor de 1.157 millones de euros, un récord histórico. Los retos que presentan tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la computación cuántica nos obligan a evolucionar continuamente para hacer frente a ataques cada vez más sofisticados.”
Foco en inteligencia artificial, cibercrimen y redes internacionales
El evento, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), ofrece 200 horas de formación intensiva divididas en cinco áreas temáticas. Entre ellas destacan las simulaciones de crisis cibernéticas, ejercicios de role-play para resolver incidentes en tiempo real y talleres sobre nuevas herramientas de investigación digital.
Alison August Treppel, secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA, ha destacado el papel del BootCamp como “catalizador de la ciberseguridad en Iberoamérica y motor para la cooperación internacional”. La OEA, según Treppel, ha colaborado en el diseño de 21 estrategias nacionales de ciberseguridad y ha formado a más de 600 líderes en ciberdiplomacia, además de impulsar una red regional de más de 50 CSIRT que protege a 22 países.
León, epicentro mundial de la ciberseguridad intergubernamental
Durante esta semana, León acoge además actividades culturales para fomentar el networking entre los participantes. El próximo jueves, el Auditorio Ciudad de León acogerá el concierto “Música de cine en León”, interpretado por la Orquesta JOCSMAB de la Fundación Lezama de Madrid, en un guiño cultural que se ha convertido en tradición en este evento.
José Antonio Diez Díaz, alcalde de León, ha reivindicado el papel de la ciudad como capital mundial de la ciberseguridad intergubernamental, destacando el impacto económico y de proyección internacional que genera el evento cada año en el territorio leonés.
Formación para el talento joven: rumbo al European Cyber Security Challenge
Además del foco institucional e internacional, el BootCamp 2025 alberga este año la formación intensiva de los 20 jóvenes talentos que competirán para integrar el equipo nacional español en el European Cyber Security Challenge (ECSC) 2025, que se celebrará en Polonia el próximo octubre. Los candidatos, provenientes de 35 universidades públicas españolas, están siendo evaluados en retos técnicos y capacidades de trabajo en equipo. Como novedad, la selección incluye dos equipos paralelos, femenino y masculino, para garantizar la igualdad de género y oportunidades.
INCIBE considera esta iniciativa clave para potenciar la ciberseguridad como carrera profesional y conectar a los jóvenes con oportunidades laborales en uno de los sectores con mayor demanda de talento especializado en España y Europa.
España, referente internacional
Con esta décima edición, el Cybersecurity Summer BootCamp consolida a España como un referente internacional en ciberseguridad, tanto en el ámbito técnico como diplomático. El evento no solo contribuye a mejorar las capacidades de respuesta ante ciberataques, sino que también refuerza el papel de España como punto de encuentro global para la cooperación internacional en ciberseguridad, un aspecto cada vez más crucial en un contexto de amenazas transnacionales impulsadas por la IA, la computación cuántica y el cibercrimen organizado.