Hackathon universitario

Madrid celebra su primer hackathon universitario para impulsar el talento en ciberseguridad

Setenta estudiantes participaron en una intensa jornada de ocho horas enfrentándose al reto 'Detener a Eclipse', con premios tecnológicos para los mejores equipos

Miguel López-Valverde
photo_camera Miguel López-Valverde

La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy su primer hackathon universitario de ciberseguridad, una iniciativa pionera que busca detectar, potenciar y premiar el talento joven en el ámbito de la protección digital. Organizado por la Agencia de Ciberseguridad regional, el evento tuvo lugar en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid y reunió a 70 estudiantes, distribuidos en equipos, que durante ocho horas pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades técnicas en un entorno competitivo y colaborativo.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha asistido a esta jornada, destacando el valor estratégico de la ciberseguridad en la sociedad actual y el papel clave que tienen este tipo de iniciativas en la formación práctica de los futuros profesionales.

Un desafío en tiempo real: “Detener a Eclipse”

Bajo el título “Detener a Eclipse”, los participantes se enfrentaron a un simulacro en el que una entidad ficticia amenazaba con un apagón digital en la región. La dinámica del hackathon se estructuró como una competición tipo CTF (Capture the Flag), donde los equipos debían reconstruir las acciones del ciberatacante, resolver misiones cifradas y localizar vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones para neutralizar la amenaza.

El ejercicio exigió lógica, conocimientos técnicos, rapidez y trabajo en equipo, todo ello en un entorno de alta presión que simulaba una situación de cibercrisis real.

Premios y reconocimiento al talento

Los equipos con mejor rendimiento fueron reconocidos con premios tecnológicos como gafas de realidad virtual, ordenadores y sillas gamers, en una apuesta clara por recompensar el esfuerzo y la excelencia técnica de los jóvenes participantes.

López-Valverde subrayó que este tipo de iniciativas “desarrollan competencias reales en ciberseguridad, al permitir enfrentarse a situaciones prácticas de defensa y ataque, y fomentan una cultura de protección digital cada vez más necesaria en una sociedad tecnológica”.

Formación e impulso dentro del Plan Estratégico de Ciberseguridad

El hackathon se enmarca en el Plan Estratégico de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, que incluye como ejes principales:

  • Fortalecimiento de las capacidades digitales ciudadanas

  • Mejora en la protección de los servicios públicos digitales

  • Promoción de una cultura generalizada de seguridad informática

Con este primer hackathon universitario, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la formación especializada, el apoyo a jóvenes talentos y el desarrollo de un ecosistema robusto de ciberseguridad que contribuya al bienestar digital y a la innovación regional.