La Iniciativa de Resiliencia Móvil (Mobile Resilience Initiative) se presenta como una llamada a la acción internacional para aprovechar los datos de los operadores móviles en la gestión de desastres naturales y la adaptación climática. El proyecto, de carácter no lucrativo y coordinado por Flowminder, busca establecer normas globales que permitan a las redes móviles ofrecer información rápida, segura y anonimizada cuando se produzcan emergencias humanitarias.
Según el informe, cada semana de 2024 más de un millón de personas fueron desplazadas en el mundo, y el 70 % de estos desplazamientos se debieron a desastres relacionados con el clima. En este contexto, la iniciativa propone utilizar la información de movilidad captada por las redes móviles —que agrupan a más de seis mil millones de abonados únicos— como una herramienta crítica para la respuesta inmediata, la planificación y la reconstrucción tras las crisis.
Datos móviles para salvar vidas
Los datos anonimizados de los operadores móviles han demostrado ya su valor en la alerta temprana, la estimación de necesidades, el seguimiento de desplazamientos y la recuperación postdesastre, según la GSMA (2024). Sin embargo, la falta de protocolos estandarizados y de acuerdos previos de cooperación hace que la información llegue a menudo demasiado tarde para tener impacto operativo.
“Aprovechar los datos móviles para la adaptación climática ya no es opcional. Los desastres aumentan, la financiación se reduce y hay vidas en juego”, subraya el informe.
La Iniciativa de Resiliencia Móvil busca establecer marcos de actuación comunes, promover la concienciación sobre el papel del sector móvil en la resiliencia climática y garantizar la privacidad y seguridad de los datos compartidos.
Flowminder, referente en innovación humanitaria
La organización Flowminder, pionera en el uso de datos móviles con fines humanitarios desde el terremoto de Haití de 2010, será el coordinador neutral del proyecto. Con más de 15 años de experiencia, Flowminder ha trabajado con 13 operadores de telecomunicaciones en países como Ghana, Haití o Pakistán, ayudando a los gobiernos y agencias de la ONU a mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias.
Un lanzamiento global en el MWC Barcelona 2026
El Mobile World Congress (MWC) 2026 será el escenario del lanzamiento oficial de la Iniciativa de Resiliencia Móvil. Antes del evento, se celebrarán tres reuniones preparatorias —durante la COP30 en noviembre de 2025, en enero y en febrero de 2026— donde los socios fundadores definirán los principios, el alcance y la hoja de ruta del proyecto.
Durante el MWC, los miembros fundadores presentarán públicamente su compromiso, mientras que agencias de la ONU y gobiernos subrayarán la urgencia de una acción climática basada en datos.
Participación y liderazgo global
Las organizaciones interesadas pueden unirse como miembros fundadores a través del correo mobile.resilience@flowminder.org, participando en los grupos de trabajo que definirán las mejores prácticas, estándares y modelos de colaboración.
Con esta alianza global, el sector de las telecomunicaciones se posiciona como un actor clave en la adaptación al cambio climático, aportando datos en tiempo real que pueden salvar vidas, reducir riesgos y fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables.