Startup OLÉ

Startup OLÉ convierte de nuevo a Salamanca en la capital internacional del emprendimiento y la innovación tecnológica

Startup OLÉ 2025 reúne en Salamanca a más de 3.600 asistentes, 350 startups y 650 ponentes, consolidando su papel como referente mundial de innovación

Startup OLÉ
photo_camera Startup OLÉ

Salamanca volvió a ser el epicentro mundial del emprendimiento y la tecnología con la celebración de Startup OLÉ 2025, una cita que durante tres días —del 15 al 17 de octubre— transformó la ciudad en la capital internacional de la innovación tecnológica. La duodécima edición del evento, apoyada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), congregó a más de 3.600 asistentes, 650 ponentes, 350 startups y 180 stands, consolidando su posición como una de las ferias más influyentes de Europa e Iberoamérica en el ámbito del emprendimiento.

Salamanca, punto de encuentro mundial de la innovación

El Palacio de Congresos y la Universidad de Salamanca acogieron un amplio programa de conferencias, mesas redondas y actividades de networking orientadas a conectar a emprendedores, inversores, corporaciones y agentes del ecosistema internacional. En esta edición, el foco estuvo puesto en la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el gaming, tres sectores clave en la transformación digital global.

Startup OLÉ contó con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech, la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y entidades nacionales e internacionales. Como en años anteriores, Su Majestad el Rey Felipe VI presidió el Comité de Honor del evento.

“Este encuentro demuestra que Salamanca es ya un referente europeo en innovación, capaz de atraer talento, inversión y tecnología de todo el mundo”, destacó Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y catedrático de la Universidad de Salamanca.

Un ecosistema conectado: Europa, América y España

La cita salmantina se enmarca dentro de un circuito global de ferias Startup OLÉ, que este año también tuvo paradas en Chile, Argentina, Miami y Marbella, reuniendo en conjunto a más de 6.000 asistentes y 1.000 ponentes de 60 países.

En esta edición, Startup OLÉ integró el SystemEU Summit 2025, un foro europeo que reunió a universidades, empresas, centros de innovación y administraciones públicas para fortalecer la cooperación en sectores como la energía, la salud y la movilidad. Esta iniciativa forma parte del proyecto SystemEU, financiado por el programa Horizonte Europa, que promueve ecosistemas de innovación en regiones como Baviera, Braga o Castilla y León.

Actividades y experiencias inmersivas

El programa incluyó foros de inversión, competiciones de pitch, rondas de negocio, un hackathon de ciberseguridad (CIBER-SHUBE) y diversas actividades de networking, además de encuentros institucionales, desayunos VIP, cócteles y conciertos.

En la inauguración, los organizadores realizaron el tradicional toque de la campana oficial de salida a bolsa cedida por Bolsas y Mercados Españoles (BME), símbolo de la conexión entre innovación y crecimiento económico.

Pantohealth, gran ganadora de la edición 2025

La startup Pantohealth fue la gran vencedora de la competición de pitch, además de ganar la categoría Energy/Water/Sustainability/Circular Economy. Este reconocimiento le otorga pase directo a Startup OLÉ Miami 2026 y Marbella 2026, además de acceso al Web Summit 2025 a través del programa CIBER-SHUBE.

Otras startups destacadas fueron Bistrohunter (Agri Food & Rural), Project-S (Mobility & Space), Xperiences VR (EdTech), Soika (Media & E-sport), Getflexify (GovTech), Fetalix (Biotech & Health), Cerp (Cybersecurity/AI/Fintech), Simat (Social) y Moradai (Infrastructure & Logistics).

Además, GFS Consulting ofrecerá a la ganadora un acompañamiento estratégico de cuatro meses a través de su aceleradora Rampa Factory, y Netmentora Madrid le brindará mentorización y acceso a financiación por hasta 40.000 euros.

Reconocimiento al talento y la innovación

Durante el evento se entregaron los Startup OLÉ Recognition Awards 2025, que distinguieron a instituciones y empresas por su contribución al ecosistema emprendedor. Entre los premiados figuran la Asociación Española Contra el Cáncer (Best Social 4 Good Institution), C1B3RWOMAN (Best Initiative), FACSA (Best Corporate), la Junta de Andalucía (Best Public Administration) y Draper Cygnus (Best Investor), entre otros.

El papel estratégico del INCIBE en la ciberseguridad

La feria contó con el respaldo del proyecto CIBER-SHUBE, cofinanciado por el INCIBE y la Universidad de Salamanca, enmarcado en los Proyectos Estratégicos en Ciberseguridad del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos Next Generation EU.

El objetivo de esta colaboración es impulsar la ciberseguridad en el tejido empresarial español, fortalecer las capacidades tecnológicas de pymes y profesionales, y promover la excelencia en investigación aplicada.

“La ciberseguridad es la base de la economía digital. Sin confianza no hay innovación ni progreso”, subrayaron desde el INCIBE.