La Comunidad de Madrid anunció una nueva normativa para proteger a los jóvenes del consumo de productos derivados de la marihuana, como aceites para vapeadores, snacks y gominolas con CBD u otros cannabinoides. Este anteproyecto de ley, que reformará la actual Ley de Drogodependencias de 2002, será aprobado en el primer trimestre de 2025 tras superar la fase de audiencia pública y alegaciones.
Principales medidas de la normativa
-
Prohibición de venta a menores:
- Ningún establecimiento podrá vender productos con cannabinoides a menores de edad.
-
Restricciones publicitarias:
- Se prohibirá la publicidad de estos productos en un radio de 300 metros de centros educativos no universitarios.
- Limitaciones al patrocinio que asocie estos productos con beneficios para la salud o mejoras en el rendimiento físico o laboral.
-
Adecuación a la normativa infantil:
- La ley se alineará con la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de 2023, que prohíbe la venta de sustancias perjudiciales para menores.
- Obligatoriedad de informar de manera visible sobre la composición y características de estos productos.
Datos sobre el consumo de cannabis en jóvenes madrileños
- El 27,8% de los estudiantes de 14 a 18 años en la Comunidad de Madrid ha consumido cannabis en alguna ocasión, y el 14,5% lo ha hecho en el último mes.
- La edad media de inicio es 14,8 años, según el sistema regional de vigilancia de adicciones.
Servicios y planes de apoyo en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid dispone de una amplia red de recursos para abordar las adicciones y sus consecuencias:
- 24 centros especializados en drogodependencias, incluyendo centros de día y hospitalización.
- Un Plan de Salud Mental y Adicciones con una inversión de 45 millones de euros, dirigido especialmente a jóvenes y adolescentes.
- Incorporación de 370 profesionales adicionales, como psiquiatras y enfermeros especializados.
- 21 equipos específicos de prevención del suicidio y 14 equipos de atención intensiva a domicilio para menores con patologías complejas.
- En 2024, 13.770 pacientes drogodependientes recibieron atención en los centros de la red asistencial, 1.979 de ellos con tratamiento sustitutivo opiáceo.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno regional de proteger a la infancia y la juventud frente a los riesgos asociados al consumo de cannabis y sus derivados, y garantizar un entorno más seguro y saludable.