La alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, ha acusado al Gobierno de España de Pedro Sánchez de estar utilizando a los inmigrantes, y en particular a los menores extranjeros no acompañados (MENAS), como “piezas de un tablero político”.
En una entrevista concedida a la agencia Servimedia, la regidora madrileña ha calificado de “absolutamente intolerable” la forma en que el Ejecutivo está gestionando los traslados desde Canarias, Ceuta y Melilla sin coordinación con las comunidades autónomas ni con los ayuntamientos receptores.
Según Moreno, el Gobierno central “no se está preocupando por la integración ni por el bienestar de estos menores”, limitándose a desplazarlos “de manera unilateral”, mientras mantiene al margen a comunidades como Cataluña y el País Vasco, que considera claves para la estabilidad del Ejecutivo. La alcaldesa ha manifestado que esta práctica está generando “una reacción lógica” por parte de algunas administraciones autonómicas y locales que “han puesto pie en pared” ante lo que consideran una actuación “irresponsable”.
Reclamación de una política de inmigración con recursos y coordinación
Moreno ha insistido en la necesidad de distinguir entre los inmigrantes que llegan de forma regular y aquellos que acceden de manera irregular, recordando además que muchos lo hacen sin documentación, lo que “impide en la práctica su expulsión”.
La regidora ha reclamado una política de inmigración “seria, coherente y dotada de medios”, criticando que el Estado “no puede limitarse a ubicar a estas personas en centros saturados, darles tres comidas al día y dar por cumplida su labor”. En su opinión, hacen falta recursos humanos y materiales, así como una coordinación real entre administraciones para gestionar adecuadamente aspectos clave como el acceso a sanidad, educación o el reconocimiento del estatus de refugiado.
Denuncia de colapso en los procedimientos de asilo
Moreno también ha alertado del colapso burocrático en los procedimientos de solicitud de asilo y acreditación de menores. “Se tarda más de un año en conceder la condición de refugiado, lo que impide a esas personas acceder a un empleo. Y también se tarda demasiado en confirmar si un inmigrante es realmente menor de edad. Todo esto debe abordarse de forma conjunta”, ha exigido.
Por todo ello, ha urgido al Gobierno a asumir su responsabilidad en el control de fronteras y a dejar de trasladar a personas “sin información ni planificación”. “Estamos hablando de seres humanos, no de cifras, y hay que tratarlos como tales”, ha remarcado.
Contexto político y legal
La posición de Moreno se alinea con la del Partido Popular, que en los últimos días ha planteado endurecer la normativa sobre inmigración, especialmente en lo que respecta a la expulsión de extranjeros que cometan delitos graves. La alcaldesa ha recordado que la Ley de Extranjería ya contempla mecanismos para expulsar a quienes infringen la ley, por lo que “no se trata de inventar nada nuevo, sino de aplicarlo con seriedad”.
La entrevista de Lola Moreno se produce en un momento de creciente tensión política en torno a la gestión migratoria y el reparto de menores no acompañados entre las comunidades autónomas, un asunto que, según la alcaldesa, no puede seguir abordándose “con improvisación y sin diálogo institucional”.