Verano

Multas de hasta 7.500 euros a jefes que interrumpan las vacaciones de sus empleados

La legislación laboral protege el derecho al descanso y prohíbe contactar a trabajadores fuera de su horario, salvo excepciones justificadas

La Comunidad de Madrid lidera el crecimiento de empleo en España. Foto:     Christina Morillo.
photo_camera La Comunidad de Madrid lidera el crecimiento de empleo en España. Foto: Christina Morillo.

Llamar o escribir por WhatsApp a un empleado durante sus vacaciones puede salir muy caro a las empresas. Según la normativa laboral vigente, los jefes que interfieran en el tiempo de descanso de sus trabajadores pueden enfrentarse a multas que oscilan entre los 750 y los 7.500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. La ley reconoce expresamente el derecho a la desconexión digital, y vulnerarlo tiene consecuencias legales, tanto si el contacto se produce por teléfono, correo electrónico o mensajería instantánea.

Aunque el hábito de interrumpir a los empleados en sus días libres sigue arraigado en muchos entornos laborales, las sanciones buscan proteger la salud mental, el equilibrio personal y el derecho a un descanso efectivo. De hecho, los trabajadores no están obligados a responder ningún mensaje fuera de su jornada laboral o durante vacaciones, y no pueden ser despedidos ni sancionados por ello.

No obstante, la ley contempla excepciones. En casos muy específicos —como situaciones urgentes que solo un trabajador altamente cualificado puede resolver—, el contacto puede estar justificado, pero debe ser un caso puntual y no una práctica habitual. El Ministerio de Trabajo subraya que “la urgencia no puede convertirse en costumbre”, y que las empresas deben prever sustituciones o protocolos de emergencia para evitar recurrir sistemáticamente al personal en vacaciones.

Francisco, gerente de una pequeña empresa, admite que alguna vez ha llamado a su equipo en agosto. “No lo sabía, pero ahora me lo trago yo”, reconoce entre risas. Tras conocer la normativa, asegura que se lo pensará dos veces antes de volver a interrumpir a sus empleados.

La percepción entre los trabajadores es clara. “Las vacaciones hay que respetarlas”, opina una empleada entrevistada. “Es mi derecho como trabajadora, y el jefe también debería desconectar del trabajo”, añade otra.

@piollo1 Multas de hasta 7.500 euros por enviar mensajes de WhatsApp a los empleados que estén de vacaciones #multa #gefe #trabajo #vacaciones #wathsapp ♬ sonido original - piollo1

Desde los sindicatos se insiste en que la desconexión digital no es solo un gesto de cortesía empresarial, sino una obligación legal recogida en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, y reforzada por el Estatuto de los Trabajadores. Esta normativa obliga a las empresas a establecer políticas internas que garanticen ese derecho, especialmente en periodos de descanso, bajas médicas o maternidad.

En resumen, si suena el móvil en vacaciones y es el jefe, no está obligado a responder. Y si lo hace, podría estar perjudicando más a su empresa que ayudándola. Así que, este verano, disfrutar del modo “no molestar” no solo es un derecho, sino una garantía respaldada por la ley.