El Gobierno regional ha alzado la voz ante la creciente preocupación por los ataques de lobos al ganado en la Sierra de Madrid.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha reclamado este jueves que se habiliten herramientas efectivas para controlar la población de este depredador, incluyendo la posibilidad de capturas o eliminaciones selectivas en zonas donde se concentran estos ataques.
Durante una entrevista concedida a Servimedia, Novillo reconoció que el conflicto entre el lobo y la ganadería extensiva se ha intensificado, afectando no solo a explotaciones madrileñas, sino también a comunidades del norte de España, donde la situación es “exponencialmente más grave”. En este sentido, advirtió de que se están produciendo “auténticos dramas” que pueden ser “la puntilla” para muchos ganaderos, tanto por las pérdidas económicas como por el impacto emocional.
El lobo, sin depredadores y en crecimiento
El consejero madrileño subrayó que el lobo “no tiene competidores naturales” y que su población debe ser regulada por el ser humano para evitar desequilibrios ecológicos y económicos. Según Novillo, en la Comunidad de Madrid se estima que existen al menos seis manadas, lo que equivale a entre 36 y 40 ejemplares. “Si una manada detecta una zona vulnerable y realiza ataques continuos, hay que intervenir”, afirmó.
Madrid ha subvencionado medidas preventivas como vallados y mastines, pero el Ejecutivo autonómico insiste en que, si estas no bastan, se debe actuar con otras estrategias más contundentes para evitar que los ganaderos abandonen el campo. “Necesitamos que el ganado esté en el monte; es clave para el mantenimiento del medio rural y la prevención de incendios”, defendió.
Críticas al Gobierno central
Novillo también criticó la inacción del Gobierno de España por no convocar la Conferencia Sectorial prevista para debatir la desprotección del lobo. Según señaló, el Ejecutivo ha paralizado el proceso alegando una denuncia ante el Defensor del Pueblo, pese a que la especie ha salido del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) a nivel europeo. “Se está ganando tiempo para contentar a lobbies ecologistas”, denunció.
En su intervención, el consejero remarcó que “la Península Ibérica ha sido transformada por el hombre desde hace siglos”, y que “la ganadería forma parte del paisaje y de la biodiversidad”. Alertó de que, si no se toman decisiones valientes, “acabaremos sin lobos, sin ganaderos y sin personas viviendo en los pueblos”.
Un modelo de convivencia rural en riesgo
La Comunidad de Madrid insiste en que no se opone a la conservación del lobo, pero sí exige un modelo de gestión equilibrado, que permita su convivencia con la ganadería extensiva, una actividad clave para preservar los ecosistemas. “El ganadero es el ecologista que cuida y mantiene el entorno con su trabajo diario. No podemos abandonarlo”, concluyó Novillo.