Programa de Altas Capacidades

Madrid amplía el Programa de Altas Capacidades con 10 nuevos grupos y 180 plazas

El Gobierno regional refuerza el PEAC con más plazas y grupos para atender a más de 3.300 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato en ocho sedes

EMILIO VICIANA - VISITA PROGRAMA PEAC
photo_camera EMILIO VICIANA - VISITA PROGRAMA PEAC

La Comunidad de Madrid ha anunciado el refuerzo del Programa de Enriquecimiento para alumnos con Altas Capacidades (PEAC) con la incorporación este curso de 10 nuevos grupos y 180 plazas adicionales, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior. Así lo destacó este sábado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su visita al instituto público Juan de la Cierva, una de las sedes del proyecto en la capital.

Un programa gratuito, voluntario y consolidado

El PEAC, dirigido a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, supera este curso los 3.300 participantes, apoyados por un equipo de 200 profesores colaboradores que coordinan los 200 grupos distribuidos en ocho sedes ubicadas en Madrid ciudad, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Leganés, Móstoles, Las Rozas y Pozuelo de Alarcón.

Se trata de una iniciativa gratuita y voluntaria, a la que se accede tras la propuesta de los orientadores educativos y una valoración psicopedagógica. Las sesiones se desarrollan dos sábados al mes, entre octubre y mayo, con actividades diseñadas para potenciar las capacidades cognitivas, creativas y sociales del alumnado.

Actividades basadas en proyectos elegidos por los propios alumnos

Cada grupo trabaja sobre un proyecto anual elegido por los estudiantes, que abarca ámbitos tan diversos como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o las habilidades sociales. A lo largo del curso realizan investigaciones, experimentos, talleres, debates, prácticas, construcción de maquetas y visitas a centros de investigación, además de charlas con especialistas de diferentes disciplinas.

El programa también contempla formación específica para las familias y reuniones de seguimiento con los tutores de los centros educativos, con el fin de coordinar el acompañamiento académico y emocional del alumnado.

Fomentar talento, creatividad y pensamiento divergente

“Con esta iniciativa queremos favorecer su desarrollo integral, el pensamiento divergente y la creatividad, estimulando la relación entre niños y jóvenes con intereses similares”, señaló Viciana, quien destacó la importancia del programa como herramienta de apoyo al talento excepcional.

Un proyecto con 25 años de trayectoria

El PEAC comenzó a funcionar en el curso 1999-2000 y se ha consolidado como uno de los programas más relevantes de España en atención a las altas capacidades, tanto por su dimensión como por su continuidad. Se desarrolla en colaboración con la Fundación Max Mazin, que ha acompañado el crecimiento de esta iniciativa durante más de dos décadas.

Con la ampliación anunciada, la Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por la atención educativa personalizada y el impulso del talento precoz como elemento estratégico en su sistema educativo.