Periodismo digital

CLABE y AMDComVal sellan una alianza para fortalecer el periodismo digital y profesionalizar el sector de medios en España

El acuerdo permitirá integrar a los medios valencianos en la mayor asociación de editores del país, reforzando la representación del periodismo digital, local y de proximidad

Arsenio Escolar y Santiago Calaforra firman acuerdo colaboración
photo_camera Arsenio Escolar y Santiago Calaforra firman acuerdo colaboración

La Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal) y el Club Abierto de Editores (CLABE) han firmado un acuerdo estratégico de colaboración que marca un nuevo hito en la representación de los medios digitales españoles. El convenio consolida a CLABE como la mayor organización de medios de comunicación del país, al tiempo que refuerza la presencia de los periódicos nativos digitales valencianos en el panorama nacional.

Con esta incorporación, los 34 grupos empresariales y 66 cabeceras asociadas a AMDComVal pasan a formar parte de CLABE como miembros de pleno derecho, elevando el número total de empresas editoras representadas a 224 y superando las 1.560 cabeceras en todos los formatos —prensa, revistas, agencias y medios digitales innovadores—.

Una alianza para impulsar la profesionalización y la calidad informativa

El acuerdo fue rubricado en la sede de CLABE en Madrid por Santiago Calaforra Ramada, presidente de AMDComVal, y Arsenio Escolar Ramos, presidente de CLABE. Ambos dirigentes coincidieron en subrayar que la unión responde a un objetivo común: fortalecer la profesionalización del sector, luchar contra la desinformación y promover un periodismo veraz, sostenible y de calidad.

Para AMDComVal, la cooperación con CLABE es clave para vernos representados y reconocidos a escala nacional”, afirmó Calaforra, recordando que la asociación valenciana está integrada en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y se ha consolidado como el principal referente patronal de la comunicación en la región.

Por su parte, Arsenio Escolar destacó que “este acuerdo amplía nuestro tejido asociativo e incrementa nuestra presencia en un territorio fundamental como la Comunidad Valenciana”.

Ambos presidentes subrayaron que el convenio visibilizará el periodismo local e hiperlocal, una vertiente cada vez más valorada por su cercanía, utilidad y conexión con la ciudadanía.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad informativa

El acuerdo contempla la creación de una comisión conjunta que planificará y supervisará las acciones derivadas de esta colaboración. Entre las prioridades figuran la captación coordinada de financiación pública y privada para proyectos de innovación, formación e investigación, así como la definición de una metodología moderna de medición de audiencias adaptada a las nuevas realidades digitales.

Asimismo, ambas organizaciones se comprometen a impulsar mecanismos de retribución justa por el uso de los contenidos en desarrollos de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes que afecten a la propiedad intelectual y la libertad de empresa.

Este acuerdo representa un paso decisivo para garantizar un ecosistema informativo plural, sostenible e independiente”, señaló Escolar, recordando que CLABE es la única asociación de medios integrada en la CEOE y en CEPYME, y que forma parte del Consejo de Dirección de la European Independent Media Publishers (EIMP), así como del Patronato de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de la FAPE.

Un paso decisivo para el periodismo digital de proximidad

La alianza entre CLABE y AMDComVal representa un impulso decisivo para los medios nativos digitales, que ganan visibilidad y acceso a recursos compartidos en materia de formación, innovación y representación institucional.

Esta unión refuerza el tejido informativo valenciano y fortalece el modelo de medios independientes y profesionales que la sociedad demanda”, concluyó Calaforra.