La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 72,3 millones de euros para ampliar y mantener más de 6.700 plazas públicas de atención temprana para menores de 0 a 6 años con discapacidad, trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. De ellas, 691 son de nueva creación. Los acuerdos cubren el periodo comprendido entre abril de 2025 y abril de 2027.
Según ha anunciado el Consejo de Gobierno regional, se han autorizado tres acuerdos gestionados por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. La medida responde a la creciente demanda de servicios especializados y busca garantizar el acceso a tratamientos de calidad en todo el territorio.
43,9 millones para 4.219 plazas ya existentes
El primer acuerdo contempla una dotación de 43,9 millones de euros para el mantenimiento de 4.219 plazas (3.994 de tratamiento y 225 de apoyo y seguimiento), distribuidas en 30 contratos. Estos servicios se prestarán en centros ubicados en Madrid capital y en municipios como Getafe, Torrejón de Ardoz, San Sebastián de los Reyes, Valdemoro, Aranjuez, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, entre otros.
26,2 millones para nuevas plazas
El segundo acuerdo destina 26,2 millones de euros a la financiación de 2.570 plazas, de las que 609 son nuevas. Estas se integran en 19 contratos con centros situados en Collado Villalba, Villanueva de la Cañada, Torrelodones, Fuenlabrada, Pinto y Rivas Vaciamadrid, además de la capital.
Ayudas para entidades sin ánimo de lucro
Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado 2,2 millones de euros en subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para el mantenimiento de plazas en centros que atienden a personas con discapacidad. De este importe, 1,1 millones se dedicarán específicamente a menores de 0 a 6 años, que recibirán apoyo a través de sesiones de fisioterapia o logopedia, con ayudas anuales de hasta 3.100 euros por menor.
En 2024, estas subvenciones beneficiaron a 508 menores a través de 34 entidades.
Con este refuerzo, la Comunidad de Madrid consolida su red de atención temprana como una herramienta clave en la intervención precoz y la mejora de la calidad de vida de niños y niñas con necesidades especiales.