Dependencia

Madrid refuerza la ayuda a domicilio para personas dependientes con una inversión histórica de 467 millones

El nuevo contrato cubrirá más de 11 millones de horas anuales entre 2025 y 2027 e incluye mejoras laborales, formativas y sociales para atender mejor a los mayores y personas vulnerables en toda la región, salvo Madrid capital.
Mayores - Freepik
photo_camera Dependencia - Freepik

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la mayor inversión jamás realizada para reforzar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) destinado a personas en situación de dependencia.

El Consejo de Gobierno regional aprobó este miércoles un presupuesto de 466,9 millones de euros para el periodo 2025-2027, lo que supone un incremento del 50% respecto al contrato anterior.

El nuevo contrato, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2027, prevé ofrecer más de 11 millones de horas anuales de atención personalizada en los hogares madrileños, según detalló el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín. El programa está diseñado para cubrir todo el territorio regional, excepto el municipio de Madrid, que cuenta con un convenio propio gestionado por el Ayuntamiento.

Atención personalizada, más cercana y eficaz

Este servicio, clave en la estrategia de cuidados de proximidad, va dirigido a personas con grado reconocido de dependencia para quienes el SAD es la forma de atención más adecuada, según su Programa Individual de Atención (PIA), elaborado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

La inversión se articula en cinco grandes zonas geográficas de intervención: Este, Noreste, Noroeste, Oeste y Sur, abarcando todos los municipios madrileños salvo la capital.

Los profesionales del SAD apoyan a los usuarios en tareas básicas de la vida diaria, fomentando su autonomía y evitando su institucionalización prematura. Entre las funciones habituales se encuentran la higiene personal, movilización, alimentación, limpieza del hogar, preparación de comidas, lavado y planchado de ropa, así como acompañamiento en salidas al médico, gestiones o compras.

Mejoras laborales y sociales para un servicio más humano

El nuevo contrato incorpora los incrementos de horas establecidos por ley desde 2023, además de mejoras en las condiciones laborales recogidas en el convenio colectivo del sector. También se refuerzan aspectos como:

  • Ampliación de horarios y mejor coordinación entre profesionales y familias.
  • Más formación para los trabajadores del SAD.
  • Seguimiento reforzado de la calidad del servicio.
  • Nuevos proyectos comunitarios contra la soledad no deseada y el aislamiento.

Programas de apoyo a cuidadores y de integración social.

La Comunidad de Madrid apuesta así por un modelo de atención centrado en la persona, que combina profesionalidad, cercanía y atención emocional, favoreciendo que los usuarios puedan vivir el mayor tiempo posible en su hogar con dignidad y calidad de vida.