Sanidad

Tecnología Da Vinci: Madrid destina 47 millones para cirugía robótica en nueve hospitales de la región

Madrid da un nuevo paso en la modernización de su sanidad pública. 
Miguel Ángel García Martín - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel Ángel García Martín - Foto Comunidad de Madrid

El Gobierno regional destinará 47,1 millones de euros a la adquisición de material quirúrgico específico para operaciones asistidas con tecnología robótica en nueve hospitales de la Comunidad.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a esta inversión, que se destinará a la compra de instrumental y suministros diseñados para el sistema robótico Da Vinci, una tecnología de última generación que permite realizar intervenciones mínimamente invasivas con una precisión quirúrgica excepcional.

Esta dotación incluye fórceps, pinzas, grapadoras, tijeras, cánulas, electrodos, clips quirúrgicos y fundas estériles, entre otros productos indispensables para cirugías de alta complejidad. El objetivo es reforzar la calidad de la atención quirúrgica y reducir al máximo los riesgos asociados a las operaciones.

“El sistema Da Vinci ofrece al cirujano una visión tridimensional del campo quirúrgico, permitiéndole operar desde una consola con una precisión casi milimétrica. Sus beneficios para el paciente son evidentes: incisiones más pequeñas, menos sangrado, menor riesgo de infección, reducción del dolor postoperatorio y estancias hospitalarias más cortas”, ha señalado el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín.

Nueve hospitales públicos ya operan con cirugía robótica

Desde su implantación en el Hospital Clínico San Carlos en 2017, la cirugía robótica se ha expandido a otros ocho hospitales públicos madrileños: 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Ramón y Cajal, La Princesa, Fuenlabrada, Getafe y Puerta de Hierro Majadahonda.

Esta tecnología se aplica en intervenciones urológicas, torácicas, ginecológicas, oncológicas, maxilofaciales y también en trasplantes de órganos de donante vivo. La inversión aprobada garantizará la continuidad y mejora de estos procedimientos, consolidando a Madrid como referente nacional en cirugía asistida por robot.

Más de 150 millones para reforzar el material hospitalario

Además de la inversión en cirugía robótica, el Ejecutivo madrileño ha aprobado otros dos acuerdos para mejorar la dotación de suministros en la red pública de salud. El primero, dotado con 137 millones de euros, permitirá renovar los implantes utilizados en la reparación de válvulas cardiacas mediante cateterismo, incluyendo todos los accesorios clínicos necesarios.

Por otro lado, se destinarán 22 millones de euros a la compra de productos para el tratamiento y prevención de heridas crónicas. Estos materiales, como apósitos, geles cicatrizantes o sistemas de compresión, serán distribuidos entre todos los dispositivos del Servicio Madrileño de Salud: desde hospitales hasta centros de Atención Primaria y el servicio de urgencias SUMMA 112.