Cerca de 3.000 bomberos forestales y medioambientales procedentes de diferentes comunidades autónomas se manifestaron este sábado en Madrid para exigir mejoras en sus condiciones laborales, la aplicación efectiva de las leyes básicas del sector y la consolidación de los operativos de prevención y extinción de incendios forestales en todo el territorio nacional.
La movilización fue convocada por la Plataforma de Asociaciones Profesionales y Sindicales de Bomberos Forestales (BASF) y contó con el apoyo de los sindicatos CCOO y CGT. La marcha recorrió puntos emblemáticos de la capital, incluyendo las sedes del PSOE, del Partido Popular y el Congreso de los Diputados, con el fin de hacer llegar sus reivindicaciones a los principales partidos y representantes políticos.
Reclaman la aplicación de las leyes 4/2024 y 5/2024
Los manifestantes reclamaron la aplicación efectiva de las leyes 4/2024 y 5/2024, aprobadas el pasado año, que establecen el marco normativo básico para los bomberos forestales y los agentes medioambientales. Estas normas reconocen el carácter esencial de su labor, así como la necesidad de garantizar la estabilidad, la profesionalización y la coordinación de los dispositivos autonómicos.
“Queremos un operativo público, profesional y digno, con reconocimiento pleno de nuestras funciones y enfermedades profesionales”, señalaron desde la plataforma convocante, que denuncia que muchas comunidades autónomas aún no han aplicado los cambios previstos en la ley.
Pancartas, minutos de silencio y memoria por los fallecidos
Durante la marcha, los participantes portaron pancartas con mensajes como “Por un operativo público, profesional y digno ya” o “Por el reconocimiento de las enfermedades profesionales. Bomberos forestales en lucha”.
Vestidos con sus uniformes de trabajo, los asistentes guardaron varios minutos de silencio en memoria de los bomberos fallecidos durante los incendios forestales del pasado verano, mientras coreaban consignas en favor de la dignificación y la profesionalización del sector.
“Nuestra labor no termina cuando se apagan las llamas. Somos trabajadores esenciales que protegemos el medio ambiente y la vida de las personas, y merecemos estabilidad y respeto”, declaró uno de los representantes de la BASF.
Contexto de emergencia climática y falta de recursos
Los convocantes subrayaron que la emergencia climática y el aumento de la intensidad de los incendios forestales hacen imprescindible contar con plantillas estables, formadas y coordinadas. Denunciaron, además, la precariedad contractual, la temporalidad, la falta de reconocimiento de enfermedades profesionales y la carencia de medios adecuados en algunas regiones.
Asimismo, recordaron que las leyes 4/2024 y 5/2024 nacieron con el compromiso de reforzar los dispositivos y estabilizar a los trabajadores, pero alertaron de que, un año después, su aplicación sigue siendo parcial y desigual.
“Nuestro trabajo salva vidas y merece respeto”
La concentración concluyó con un llamado a los poderes públicos para que cumplan con sus compromisos y garanticen la plena ejecución de las leyes. “Llevamos años reclamando lo mismo: estabilidad, reconocimiento y medios. Nuestro trabajo salva vidas y merece respeto”, afirmó un portavoz de los manifestantes.
Los bomberos forestales advirtieron que, si no se producen avances en los próximos meses, mantendrán las movilizaciones y llevarán sus reivindicaciones ante el Gobierno central y los parlamentos autonómicos.