Madrid invierte 272 millones en ayudas para más de 24.000 madres jóvenes desde 2022

Madrid registra un repunte del 4,7% en los nacimientos gracias a las políticas de apoyo a la familia
García Martín y Dávila con niños - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera García Martín y Dávila con niños - Foto Comunidad de Madrid

El Gobierno regional refuerza su Estrategia de protección a la maternidad, paternidad y conciliación 2022-2026, con un 88% de las medidas ya cumplidas y un incremento del 4,7% en los nacimientos durante 2024

24.424 madres beneficiadas con 14.500 euros por hijo

La Comunidad de Madrid ha destinado más de 272 millones de euros en ayudas directas para apoyar la maternidad de 24.424 mujeres menores de 30 años, dentro del marco de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y conciliación 2022-2026.

Estas subvenciones consisten en un pago mensual de 500 euros por hijo, desde la semana 21 de gestación hasta que el bebé cumple dos años, lo que supone una ayuda total de 14.500 euros por cada nacimiento.

El balance fue presentado este viernes por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a la Residencia Maternal Norte de Ciudad Lineal.

“Las familias son el eje sobre el que se vertebra la sociedad”

Durante su intervención, García Martín destacó que el fomento de la natalidad y el apoyo a las familias son una “prioridad” para el Ejecutivo madrileño:

“Las familias son el eje fundamental sobre el que se vertebra la sociedad. Madrid es un lugar con vida, alegre, abierto y lleno de oportunidades para los jóvenes que formarán los hogares del futuro”.

Por su parte, Ana Dávila subrayó el “balance positivo” del programa, que “nos anima a seguir trabajando en favor de la maternidad, la paternidad, la natalidad y la conciliación”.

Madrid revierte la tendencia negativa de natalidad

En la última década, la capital y el conjunto de España habían registrado una tendencia a la baja en el número de nacimientos, pasando de 64.879 en 2015 a 50.299 en 2023. Sin embargo, 2024 marcó un punto de inflexión, con 52.680 nacimientos, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior y 4,3 puntos por encima de la media nacional.

La Estrategia de Natalidad, con una inversión global de 4.800 millones de euros, ha cumplido ya el 88% de sus medidas, mientras que el 12% restante está en fase de desarrollo. Según Dávila, las familias madrileñas se han ahorrado más de 1.700 millones en impuestos relacionados con el nacimiento, acogimiento, adopción o cuidado de hijos.

Asesoramiento y atención personalizada a madres y familias

Desde 2022, la Comunidad ha reforzado sus planes de asesoramiento y asistencia personalizada a madres jóvenes, con seguimiento a 188.000 embarazos y visitas domiciliarias a 54 familias dentro de un programa piloto.

Además, la Red de Atención Temprana ha crecido un 85%, pasando de 3.777 plazas y 41 centros concertados en 2021 a 7.000 plazas y 55 centros en 2024, con el objetivo de acompañar a las mujeres antes, durante y después del parto. En este mismo periodo se han realizado más de 77.000 procedimientos de reproducción asistida.

El Gobierno regional también ha creado 5.376 nuevas plazas escolares para niños de 0 a 3 años y continúa impulsando el Plan Vive, con la construcción de 14.000 viviendas a precio asequible, priorizando a mujeres embarazadas, familias con hijos y jóvenes menores de 35 años.

Nuevas medidas de apoyo: vivienda, fiscalidad y atención integral

El Ejecutivo autonómico mantiene su compromiso con el apoyo a las familias a través de servicios como el 012 de Apoyo a la Maternidad, que ha atendido más de 49.000 consultas sobre ayudas, recursos y programas.

“Estamos demostrando que es posible crear las mejores condiciones para que toda mujer que lo desee pueda ser madre. Madrid es la comunidad que más invierte en políticas de maternidad”, señaló Dávila.

En 2026, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha el primer piso de gestión pública para menores embarazadas sin apoyo familiar, ubicado en la Residencia Infantil Vallehermoso, con ocho habitaciones y una inversión de 670.000 euros.

Ese mismo año se activarán nuevas ayudas de pago único dirigidas a familias con hijos que padezcan patologías crónicas graves o de alta complejidad, con el fin de facilitar su atención integral y mejorar su calidad de vida.