Madrid aumenta un 57% la inversión en la residencia y centro de día para personas con discapacidad intelectual de Aranjuez

El Gobierno regional destinará casi 7 millones de euros a mejorar la atención integral, la autonomía y la calidad de vida de 60 personas con discapacidad

inversión en la residencia y centro de día para personas con discapacidad intelectual de Aranjuez
photo_camera inversión en la residencia y centro de día para personas con discapacidad intelectual de Aranjuez

La Comunidad de Madrid reforzará su compromiso con la atención a las personas con discapacidad intelectual al aumentar en más de un 57% la inversión destinada a la residencia y centro de día de Aranjuez. El Consejo de Gobierno ha autorizado esta semana un nuevo contrato por valor de 6,8 millones de euros, que garantizará la gestión del centro durante los próximos tres años, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2028.

El incremento presupuestario, que supone un 57,6% más respecto al acuerdo anterior, permitirá ofrecer una atención integral, continuada y especializada a las personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, con el objetivo de fomentar su autonomía personal y mejorar su calidad de vida.

Un modelo centrado en la persona

El centro de Aranjuez dispone de 60 plazas en total, de las cuales 48 son de atención residencial, organizadas en cuatro hogares con capacidad para 12 residentes cada uno, y 12 plazas de centro de día. En él trabaja un equipo multidisciplinar formado por 43 profesionales, entre los que se incluyen psicólogos, médicos, fisioterapeutas, enfermeras, trabajadores sociales y técnicos en integración social.

Además de los servicios básicos de alojamiento, manutención y transporte, el recurso ofrece atención rehabilitadora, psicológica y social, así como programas innovadores orientados al bienestar emocional. Entre ellos destaca un programa de terapias con animales, diseñado para canalizar emociones y mejorar la comunicación y el desarrollo afectivo de los usuarios.

Tecnología al servicio del bienestar

La residencia incorporará también avances tecnológicos para mejorar la seguridad y la conexión con las familias. Contará con una aplicación móvil que permitirá una comunicación fluida entre los profesionales del centro y los familiares de los usuarios, facilitando el seguimiento de la atención y las actividades diarias.

Asimismo, se instalarán sensores de movimiento en las camas para detectar posibles caídas, reforzando la seguridad de los residentes y permitiendo una respuesta inmediata ante cualquier incidencia nocturna.

Un compromiso sostenido con la inclusión

El Gobierno regional ha subrayado que esta medida forma parte de la estrategia madrileña de mejorar la red pública de atención a personas con discapacidad, que actualmente cuenta con 14.500 plazas destinadas a personas con discapacidad intelectual o física, y más de 7.000 para quienes padecen una enfermedad mental grave y duradera.

La inversión anual del Ejecutivo autonómico en este ámbito supera los 426 millones de euros, consolidando a la Comunidad de Madrid como una de las regiones con mayor cobertura social y recursos especializados de España.

Con esta nueva inversión, el Ejecutivo madrileño reafirma su apuesta por un modelo de atención humanizado y centrado en la persona, que prioriza la autonomía, la dignidad y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.