Santos Cerdán

El Supremo confirma la prisión preventiva de Santos Cerdán por su presunto liderazgo en una trama de corrupción

La Sala de Apelación sostiene que existen indicios “poderosos” de su implicación y riesgo de destrucción de pruebas en la causa de adjudicaciones irregulares

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán - Foto PSOE
photo_camera El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán - Foto PSOE

El Tribunal Supremo ha ratificado la prisión provisional para Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, al considerar que existen indicios “nutridos y poderosos” de su presunto “papel directivo” en una trama de cobro de comisiones ilegales vinculadas a la adjudicación de contratos públicos. Así lo recoge el auto emitido por la Sala de Apelación, que ha rechazado el recurso interpuesto por la defensa del exdirigente socialista solicitando su excarcelación.

El tribunal comparte el criterio del magistrado instructor Leopoldo Puente, quien ordenó el ingreso en prisión preventiva de Cerdán ante el riesgo de destrucción de pruebas y la gravedad de los hechos investigados. El ex número tres del PSOE está imputado por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, junto al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, también investigados en esta causa.

El caso, que ha salpicado a figuras clave del anterior núcleo dirigente del PSOE, gira en torno a adjudicaciones supuestamente irregulares de obra pública, por las cuales se habrían percibido comisiones ilegales a cambio de favores contractuales, según sostienen los investigadores.

Además del revés judicial, la figura de Cerdán ha sido objeto de debate por una reciente polémica con Instituciones Penitenciarias. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil solicitó al organismo que le informara sobre las visitas que el exdirigente recibe en la prisión de Soto del Real, incluyendo las de sus abogados. Sin embargo, tras consultar con el Supremo, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha decidido revocar la colaboración con la UCO en este sentido, al no existir una resolución judicial específica que lo autorice.

Esta decisión llega tras una advertencia del juez instructor, quien señaló que debía actuarse conforme a la normativa vigente, sin orden judicial expresa. Para la defensa de Cerdán, el intento de la UCO de acceder a dicha información constituye un “atropello al derecho de defensa”, una acusación que ha añadido tensión a una causa ya de por sí explosiva por su potencial impacto político y mediático.

Mientras tanto, en el entorno personal de Cerdán, también se han producido movimientos: su familia ha iniciado el traslado de residencia a Navarra, lo que algunos interpretan como una búsqueda de discreción en medio de un proceso judicial que sigue sumando titulares.

El caso permanece bajo secreto de sumario en algunos aspectos y continúa su curso con la previsión de nuevas citaciones e interrogatorios durante las próximas semanas. La situación procesal de Cerdán lo mantiene, de momento, como una de las piezas clave en una de las investigaciones más delicadas de los últimos años contra presunta corrupción en el seno del poder político nacional.