Declaraciones

Feijóo sentencia la legislatura tras la caída del decreto antiapagones: “El Gobierno está colapsado”

El Ejecutivo de Pedro Sánchez sufre un nuevo revés parlamentario que reaviva las tensiones con sus socios y alimenta el discurso de una legislatura agotada

Feijóo en una intervención en el Congreso | Foto del Congreso
photo_camera Feijóo en una intervención en el Congreso | Foto del Congreso

La tensión política en el Congreso de los Diputados ha alcanzado un nuevo nivel tras el fracaso del Gobierno al no lograr los apoyos necesarios para convalidar el decreto antiapagones, una pieza clave de su estrategia energética tras el apagón peninsular del pasado abril. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado el revés para proclamar el colapso del Ejecutivo y el final de la legislatura, asegurando que “el Gobierno está colapsado, la legislatura está muerta”.

Este varapalo parlamentario evidencia la creciente dificultad del Ejecutivo de Pedro Sánchez para sostener una mayoría sólida, y ha desencadenado una serie de reacciones políticas que reflejan un clima cada vez más enrarecido en el Congreso.

Un Gobierno debilitado y con apoyos en retirada

El decreto antiapagones fue rechazado con los votos en contra del PP, Vox, Junts, Podemos, el BNG y un diputado de Sumar, lo que impidió su convalidación. Aunque el Gobierno logró salvar otras dos normas, el golpe político ha sido de gran calado. La propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reconoció la fractura al criticar duramente el voto contrario de Podemos y el BNG, tildando su postura de “negacionista”, mientras justificaba la abstención del diputado aragonés de Sumar, Jorge Pueyo.

El portavoz socialista Patxi López intentó calmar las aguas asegurando que se recuperará la confianza mediante “diálogo e iniciativas” y adelantó que el Gobierno ya trabaja en la elaboración de los presupuestos generales para el próximo curso político. No obstante, la estabilidad parlamentaria parece cada vez más comprometida, especialmente tras las declaraciones del PNV.

El PNV advierte de una mayoría “negativa”

El portavoz del EBB del PNV, Aitor Esteban, advirtió desde la Cadena SER que la legislatura tiene un “difícil pronóstico”, señalando la consolidación de una mayoría parlamentaria “negativa” que bloquea sistemáticamente las propuestas del Ejecutivo. Este grupo de fuerzas opositoras, que hasta ahora se manifestaba de forma puntual, se perfila ahora como un frente común que complica la gobernabilidad del país.

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha reforzado esta idea al afirmar que la mayoría que permitió la investidura de Sánchez es ahora “fallida, truncada y sin futuro”, acusando al presidente del Gobierno de atrincherarse en el poder a pesar del desgaste institucional y de los escándalos recientes.

Podemos rompe amarras y critica el “triunfalismo” de Sánchez

En una entrevista en Telecinco, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha marcado distancia con el PSOE, declarando que su formación “no es socia del Gobierno” ni negocia con él. Criticó duramente la respuesta del presidente tras la derrota parlamentaria, tachándola de “chulesca” y alejada de la realidad.

El tono de Belarra pone de manifiesto el deterioro de las relaciones entre antiguos aliados y confirma que el Gobierno ya no puede contar con el respaldo automático de fuerzas clave de la investidura.

Un clima político de inestabilidad

En este contexto, las palabras de Feijóo, más allá de su carga retórica, reflejan una percepción generalizada de bloqueo político. Mientras el Gobierno trata de recomponer sus alianzas, la oposición aumenta la presión con la vista puesta en un adelanto electoral. La exclusión de Santos Cerdán y Begoña Gómez del reciente vídeo conmemorativo del PSOE por los dos años del 23J sugiere un intento de contención de daños ante los casos judiciales que afectan al entorno del Ejecutivo, lo que agrava aún más la sensación de crisis interna.

La legislatura, nacida ya con una aritmética ajustada, enfrenta ahora su momento más crítico, entre el desgaste político, la fragmentación parlamentaria y una oposición que se siente reforzada. El futuro inmediato dependerá de la capacidad del Gobierno para reconstruir puentes o, como anticipan desde múltiples frentes, afrontar el desenlace de una etapa que muchos consideran agotada.