La sociedad civil española apela a Europa por el Estado de derecho: carta urgente tras la Declaración de Santander

El movimiento “De español a español por la Constitución” reclama a las instituciones europeas medidas extraordinarias ante lo que considera un deterioro democrático sin precedentes en España
Amalio de Marichalar con Consejero Jurídico de la Presidenta del Parlamento Europeo, Sergio Alonso de León
photo_camera Amalio de Marichalar con Consejero Jurídico de la Presidenta del Parlamento Europeo, Sergio Alonso de León

Tras la multitudinaria manifestación celebrada el pasado domingo en Santander, convocada por treinta asociaciones cívicas y respaldada por la Plataforma por la España Constitucional —que agrupa a 129 entidades—, el movimiento “De español a español por la Constitución” ha remitido una carta a las máximas autoridades de la Unión Europea para denunciar lo que consideran una amenaza directa al Estado de derecho en España.

La misiva, firmada por Amalio de Marichalar, coordinador del colectivo, ha sido dirigida a Ursula von der Leyen, Roberta Metsola y Charles Michel, presidentes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, respectivamente. En ella, se expone con preocupación el contenido de la llamada Declaración de Santander, firmada tras la protesta del 28 de julio, en la que se denuncia una supuesta deriva autoritaria del Gobierno de Pedro Sánchez.

Denuncia de un “golpe institucional silencioso”

La carta califica de “golpe de Estado de última generación” las actuaciones del Ejecutivo, al que acusan de “controlar los contrapoderes constitucionales” e intentar forzar reformas que, a juicio de los convocantes, vulneran el marco legal actual. Entre las principales críticas se incluye la ley de amnistía recientemente avalada por el Tribunal Constitucional, pese a los reparos expresados por órganos europeos.

Según Marichalar, esta ley representa una “autoamnistía” que vulnera los principios de independencia judicial, especialmente al beneficiar a actores implicados en el procés catalán. En este contexto, la misiva recoge el malestar de la ciudadanía por lo que se considera un uso partidista de las instituciones y un desprecio a las advertencias del ámbito comunitario.

Apoyo a jueces, Guardia Civil y medios de comunicación

La movilización de Santander también expresó su respaldo explícito a los jueces, a la Guardia Civil y a los medios de comunicación que —según los organizadores— están siendo “atacados” por el Gobierno. “No se trata de una protesta ideológica, sino de defensa de principios democráticos universales”, señala el texto.

Petición de intervención a Bruselas

En su escrito, “De español a español por la Constitución” solicita a las autoridades europeas una reacción extraordinaria, al considerar que las recomendaciones previas emitidas por Bruselas han sido “ignoradas sistemáticamente” por el Ejecutivo. “Ante esta situación de urgencia democrática, Europa debe actuar”, concluye la carta, en la que también se destaca la constancia de las movilizaciones ciudadanas: más de 635 días de protestas diarias en Madrid y otras ciudades de España.

Una movilización sin precedentes

La Declaración de Santander recoge el sentir de lo que sus impulsores consideran un movimiento cívico sin precedentes en Europa, con manifestaciones regulares en defensa de la Constitución, la separación de poderes y la regeneración democrática. “El ‘We the People’ que se vive hoy en España no puede ser ignorado por Europa”, enfatiza la carta.