Declaraciones

Puente descarta elecciones anticipadas, pero admite que todo dependerá de las “circunstancias”

El ministro de Transportes cree que Sánchez agotará la legislatura pese al desgaste político y las presiones de sus socios y la oposición

Óscar Puente en rueda de prensa | Foto del Pool Moncloa
photo_camera Óscar Puente en rueda de prensa | Foto del Pool Moncloa

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado este jueves que no cree que se convoquen elecciones anticipadas, aunque ha matizado que ello dependerá de las “circunstancias” y de los acontecimientos que puedan producirse en los próximos meses. Durante un coloquio en el Cercle d’Economia, en Barcelona, el ministro defendió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está decidido a completar el mandato y agotar la legislatura.

“Mi nariz me dice que las elecciones serán en 2027”, aseguró Puente, restando credibilidad a las especulaciones sobre un adelanto electoral. En su intervención, acusó a la oposición de “seguir una estrategia de tremendo desgaste” con el objetivo de que el presidente “se rinda y tire la toalla”, algo que, en su opinión, Sánchez no está dispuesto a hacer.

Las declaraciones llegan en un momento de fuerte presión parlamentaria y mediática tras el pleno extraordinario celebrado en el Congreso, en el que el presidente compareció para dar explicaciones sobre diversos casos de corrupción vinculados al PSOE y su entorno. A pesar de las críticas, el Gobierno salió reforzado con el apoyo mayoritario de sus socios, aunque con advertencias claras sobre su continuidad.

Socios y advertencias

Desde Junts, el mensaje fue directo: la prórroga del apoyo parlamentario dependerá de los compromisos del Ejecutivo con Cataluña. “Si no, a elecciones”, advirtieron. Por su parte, el portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, acusó al PSOE de “ganar tiempo” y de “ser más de lo mismo”, mientras que Ione Belarra (Podemos) denunció que Sánchez ha perdido “la confianza de quien le votó” y criticó que su estrategia se base en el argumento de que “los otros roban más”.

En contraste, desde el ala socialista del Ejecutivo se ha mantenido un tono de optimismo moderado. El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, opinó que el Gobierno “superó el reto” de la comparecencia parlamentaria, al considerar que “salimos mejor de lo que entramos”.

El Gobierno celebra la estabilidad, pero reconoce su debilidad

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, valoró positivamente el debate parlamentario, asegurando que ha “renovado y fortalecido” el acuerdo de investidura y la coalición de gobierno, aunque reconoció que la situación de minoría parlamentaria condiciona cada paso del Ejecutivo. En la misma línea, el ministro de Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, subrayó que el Gobierno “resiste” y mantiene la mayoría necesaria para continuar, al menos por ahora.

Sin embargo, en el seno del Ejecutivo también se percibe una cierta tensión contenida. El respaldo recibido de los grupos parlamentarios se considera, más que una muestra de entusiasmo, una advertencia implícita de que los apoyos no son incondicionales. La aritmética parlamentaria sigue siendo frágil, y la presión judicial sobre casos como el del exministro José Luis Ábalos continúa ensombreciendo la estabilidad.

De hecho, el Tribunal Supremo ha pedido al PSOE y al Congreso que aclaren la información sobre pagos y donaciones del exministro, alegando “falta de sintonía” en los datos remitidos. Este episodio añade una nueva capa de incertidumbre al clima político en torno al Gobierno central.

Una legislatura en equilibrio

A pesar de las afirmaciones de Puente, lo cierto es que el Ejecutivo de coalición se encuentra navegando un mar agitado, con tensiones internas, exigencias externas y escándalos en curso que erosionan su credibilidad pública. La continuidad del mandato dependerá no solo del liderazgo de Sánchez, sino también de la capacidad del Gobierno para sostener una mayoría parlamentaria cada vez más exigente y condicionada.

En este contexto, mientras algunos ministros intentan proyectar estabilidad y continuidad, la sombra de un posible adelanto electoral sigue presente como una posibilidad que, aunque remota según Puente, no puede descartarse del todo. Como él mismo reconoció: “Dependerá de las circunstancias”.