El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, ha respaldado este miércoles las “15 medidas valientes” anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para luchar contra la corrupción, asegurando que con ellas “ha demostrado que está dispuesto a gobernar” y que su intención es fortalecer la integridad institucional en un momento de máxima tensión política.
Desde la Universidad Complutense de Madrid, durante la apertura del curso “Inteligencia artificial y tecnología al servicio del empleo. La innovación en la era digital”, organizado por UGT Madrid, Álvarez ha respondido a preguntas de los medios sobre la comparecencia del presidente del Ejecutivo en el Congreso. Según el líder sindical, el debate parlamentario no debería centrarse en la continuidad de Sánchez, sino en cómo reforzar la lucha contra la corrupción con medidas efectivas y consensuadas.
Defensa de la legislatura y crítica al PSOE por los últimos casos
Álvarez reiteró su posición a favor de que la legislatura continúe para avanzar en una agenda social y de derechos, subrayando que el Gobierno tiene la obligación de responder con firmeza a los casos recientes de corrupción que han salpicado a los exsecretarios de Organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, así como al exasesor Koldo García.
Si bien defendió que “la presunción de inocencia debe mantenerse intacta desde el punto de vista jurídico”, también fue tajante al señalar que “la culpabilidad política no hay que dudarla”. Para Álvarez, los comportamientos conocidos a través de audios e investigaciones públicas requieren una respuesta contundente: “Son personas que hay que expulsar de la vida pública”.
“No podemos tener una moral cuando hablamos en ruedas de prensa y otra cuando actuamos como ciudadanos”, criticó, especialmente al referirse a quienes se reclaman de izquierdas. A su juicio, la ética política debe ser coherente en todos los ámbitos, y el compromiso con la integridad debe ser más fuerte aún en aquellos que defienden la justicia social.
Cautelas sobre las medidas: proteger a los trabajadores
Pese a valorar positivamente el anuncio de medidas, Álvarez puntualizó que algunas de ellas deben ser conocidas en profundidad y debatidas con los agentes sociales, especialmente en lo relativo a la responsabilidad de los corruptores. En este sentido, expresó su preocupación por que no se penalice a los trabajadores de empresas implicadas en casos de corrupción, y abogó porque “caiga todo el peso de la ley sobre los corruptores”, sin extender responsabilidades a quienes no participan en esas decisiones.
UGT, aseguró, quiere participar activamente en el desarrollo normativo de las propuestas del Ejecutivo para que la acción política contra la corrupción no deje víctimas colaterales en los sectores laborales.
Horizonte político abierto
Las declaraciones de Álvarez se producen en un contexto de inestabilidad en el Congreso, donde los principales socios parlamentarios del Gobierno —PNV, ERC, Junts y Podemos— han expresado su desconfianza hacia la gestión de Sánchez frente a los escándalos que afectan a su entorno político. Aunque no han pedido elecciones, sí han exigido explicaciones más contundentes, con el PNV incluso planteando una cuestión de confianza o la dimisión del presidente si no se actúa con mayor transparencia.
En este escenario, el respaldo matizado de UGT a las medidas anunciadas por Sánchez refuerza la necesidad de que el Ejecutivo consolide apoyos sociales y políticos sólidos si quiere mantener la estabilidad de la legislatura y recuperar credibilidad. El sindicato, por su parte, seguirá apostando por la vía institucional para garantizar que la ética pública sea compatible con los derechos laborales y sociales de los trabajadores.