Congreso

Sánchez asegura que España “peleará” los mil millones congelados por Bruselas y defiende su postura ante la OTAN

El presidente subraya que España lidera la recepción de fondos europeos pese al recorte por incumplimientos, y reitera su negativa a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB

Pedro Sánchez durante una intervención en el Congreso | Foto de PSOE/Eugenia Morago
photo_camera Pedro Sánchez durante una intervención en el Congreso | Foto de PSOE/Eugenia Morago

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles durante su comparecencia en el Pleno extraordinario del Congreso que su Ejecutivo va a “pelear” por los mil millones de euros de fondos europeos que la Comisión Europea ha decidido congelar por el incumplimiento de varias reformas comprometidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

España va a recibir cerca de 24.000 millones de euros en el nuevo tramo, lo que supone el 15% del total del plan”, declaró Sánchez. Con esta inyección, “superamos ya el 70% de los fondos de transferencias comprometidos”, defendió, destacando que el país se mantiene como el principal receptor de fondos no reembolsables en la Unión Europea.

Bruselas penaliza incumplimientos

El recorte más relevante, de más de 626 millones de euros, está vinculado a la falta de una compensación adecuada a los funcionarios interinos, uno de los compromisos asumidos con la Comisión. Además, la no aplicación de la subida del impuesto al diésel, otra medida incluida en el acuerdo, ha motivado un ajuste adicional cercano a los 500 millones, según fuentes comunitarias. Aunque el desembolso general no se cancela, estos fondos quedan suspendidos a la espera de futuros avances legislativos y compromisos reales.

La congelación de este tramo ha generado preocupación en sectores económicos y administrativos, dado que los fondos estaban previstos para proyectos clave en digitalización, sostenibilidad e infraestructuras.

Defensa del modelo español frente a la OTAN

En su intervención, Sánchez también se refirió a la reciente cumbre de la OTAN, donde España se desmarcó del compromiso de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. El presidente reivindicó el “derecho soberano” del país a no destinar más recursos a gasto militar, en contraposición a las exigencias de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, criticó abiertamente a España e incluso amenazó con duplicar los aranceles.

“El Gobierno de España respeta el deseo de otros países de incrementar su presupuesto militar, pero no vamos a poner en peligro nuestro modelo social y económico por una presión externa”, señaló. “Elevar el gasto militar hasta ese nivel pondría en riesgo nuestro Estado del bienestar”, añadió.

Postura internacional y Gaza

Durante su repaso a la actualidad internacional, Sánchez aprovechó para reiterar su condena al “genocidio de Israel en Gaza”, que según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí (controlado por Hamás y respaldadas por la ONU), ha dejado más de 57.000 muertos. “Lo que se le recrimina a Putin en Ucrania no se le puede permitir a Netanyahu en Palestina”, declaró, marcando una posición clara y diferenciada dentro del panorama europeo.

Sánchez también detalló su participación en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, y defendió que “España no debe limitarse a gestionar lo urgente”, sino “liderar lo importante a nivel global”.

En un contexto político marcado por presiones internas y externas, el presidente defendió su gestión de los fondos europeos y su autonomía en política exterior y de defensa. Aseguró que el Ejecutivo continuará luchando por los recursos europeos bloqueados, al tiempo que se mantiene firme frente a exigencias de aumento del gasto militar que, a su juicio, amenazan el equilibrio económico del país.