Cada 19 de octubre el mundo se viste de rosa para conmemorar el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concienciar a toda la población sobre la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno, ya que es la única forma de salvar la vida de quienes lo padecen.
El cáncer de mama es prevalente en todos los países del mundo. Se trata de una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.
El cáncer en estadio 0 no es letal, y se puede detectar en fases tempranas. Las células cancerosas se pueden propagar al tejido mamario cercano, lo que produce nódulos o engrosamiento, que en algunos casos pueden ser detectados con la auto exploración. Por eso, la detección precoz es clave.
Algunos datos importantes que destaca la OMS del 2022:
- El cáncer de mama fue el cáncer más común entre las mujeres de 157 de los 185 países examinados.
- Se diagnosticaron en todo el mundo 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres.
- Se estima que fallecieron 670.000 personas por cáncer de mama en todo el mundo.
Además, se destaca que aproximadamente, entre el 0,5 % y el 1 % de los casos de cáncer de mama afectan a varones.
Factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama:
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Consumo de alcohol y tabaco.
- Envejecimiento.
- Exposición a radiación.
- Historial reproductivo.
- Obesidad.
- Tratamiento hormonal posmenopáusico.
Sin embargo, alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin factores de riesgo identificables, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años). Ese es el caso de una amiga mía, quién fue diagnosticada recientemente con cáncer de mama maligno. Una persona joven, de 50 años, sana, activa, que ha dedicado su vida al ballet. Su historia nos demuestra que nadie está exento.
La detección y el tratamiento precoz reducen la mortalidad. El diagnóstico clínico oportuno y la derivación a servicios de tratamiento son fundamentales, ya que la mayoría de las personas no presentan síntomas en las fases iniciales.
Las estimaciones mundiales muestran grandes desigualdades en la carga de morbilidad según el Índice de Desarrollo Humano. En países con IDH muy alto, una de cada 12 mujeres será diagnosticada en algún momento de su vida, y una de cada 71 morirá por esta causa. En países con bajo IDH, aunque el diagnóstico es menos frecuente (una de cada 27), la mortalidad es mayor (una de cada 48).
El Estado debe continuar invirtiendo en campañas de promoción de la salud para la detección precoz, así como asumir el costo de los tratamientos de quienes lo padezcan.
La salud debe ser pública, equitativa, accesible y solidaria, a fin de que cada persona tenga lo que necesita en el momento en que lo necesita. Un sistema de salud de calidad para todos los ciudadanos.
A todas las mujeres y hombres que han pasado por el cáncer de mama, a quienes se han recuperado, a quienes no pudieron seguir adelante, a quienes hoy están en plena batalla, a mi amiga, mi más profundo homenaje.
Porque detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia, una lucha silenciosa y valiente, que nadie tenga que enfrentar esta batalla en soledad.
 
                   
               
         
           
       
           
       
           
       
           
       
           
       
           
       
           
       
          